Estados Unidos imponen sanciones masivas contra el grupo cibernético ruso Aeza Group por ciberataques y actividades delictivas

Chas Pravdy - 02 Липня 2025 11:30

Recientemente, las autoridades del gobierno de Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para combatir la ciberdelincuencia dirigiéndose contra el grupo ruso de hackers Aeza Group, que en los últimos meses se ha convertido en una de las principales amenazas a la seguridad digital mundial. El Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso restricciones severas a esta organización, catalogándola como uno de los principales enemigos en materia de ciberseguridad, además de sancionar a dos empresas relacionadas y a cuatro de sus líderes. Los documentos oficiales indican que Aeza Group está bajo un control estricto y participa activamente en actividades ilícitas, como la organización de servidores para hosting de software malicioso y las operaciones cibernéticas que ayudan a criminales a evadir la detección. El grupo proporcionaba acceso a servidores utilizados en operaciones de hacking, incluyendo ataques contra el sector de defensa de EE. UU., empresas tecnológicas y usuarios particulares en todo el mundo. Además, en coordinación con las autoridades británicas, se descubrió una empresa fantasma en el Reino Unido, que funcionaba como intermediario para fortalecer esta red criminal. Es importante destacar que Aeza Group facilitaba ataques con ransomware, usando herramientas como BianLian, así como la distribución de programas para robar información, como RedLine y BlackSprut, utilizados para extraer datos personales y comprometer a las víctimas. También, esta organización participaba en la venta ilícita de drogas en el mercado negro digital, contribuyendo al comercio ilegal de sustancias peligrosas a nivel global. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EE. UU. enfatizó que todas las propiedades, activos y participaciones en empresas poseídas o controladas por estas personas o entidades se bloquean automáticamente. Este paso es fundamental en la lucha contra la ciberdelincuencia y los delitos en línea. Además, las autoridades advierten que estas redes también favorecen el tráfico ilícito de drogas y otros productos ilegales mediante mercados en la dark web, lo que complica aún más los esfuerzos internacionales para combatir estos crímenes.

Fuente