El Ministerio del Interior asegura: Sin amenazas a Filatov, aunque se encontró un dossier en el teléfono del sospechoso del asesinato de Farión

Chas Pravdy - 01 Липня 2025 12:56

El Ministerio del Interior de Ucrania afirmó oficialmente que, en la actualidad, no existen indicios de preparación criminal contra el alcalde de Dnipro, Borís Filatov, en relación con el caso del asesinato de la reconocida lingüista Irina Farión. Esta declaración fue una reacción a las manifestaciones públicas del propio alcalde tras la divulgación en medios de comunicación de un dossier encontrado en el teléfono del sospechoso, Vyacheslav Zinchenko, que incluye datos sobre varias figuras públicas, incluido el propio Filatov. Según informaron fuentes del MIA y de la policía nacional, no se ha detectado ninguna evidencia que indique preparación de delitos o amenazas directas a la vida del alcalde. El 27 de junio, Filatov publicó una carta dirigida al ministro para solicitar una explicación sobre por qué no fue informado previamente, en contraste con el diputado Maksym Buzhanskyi, quien supuestamente sí recibió advertencias similares. Además, el alcalde señaló que el 13 de marzo unos desconocidos en uniforme de la compañía DTEK, y que operaban desde un vehículo con matrículas falsificadas, colocaron cámaras de vigilancia cerca de su oficina, ubicada muy cerca de su residencia privada. A pesar de haber notificado este incidente a las autoridades internas el 19 de marzo, no recibió respuesta alguna. Filatov argumenta que todos estos hechos están relacionados entre sí, incluyendo un intento de asesinato contra la activista Serhiy Sternenko ocurrido el 1 de mayo, en el que también estuvo implicado el mismo sospechoso. La policía concluyó la investigación y no halló indicios de intención criminal contra el alcalde; todos los materiales han sido remitidos a los tribunales. Sin embargo, el alcalde formuló cinco preguntas al Ministerio del Interior sobre las causas de la falta de información previa y cómo reaccionan las fuerzas del orden ante tales amenazas. El Ministerio respondió con un comunicado en el que condena el uso de temas de seguridad para la manipulación política. Además, señalaron que, durante la fase inicial de la investigación en julio de 2024, no se mencionó el nombre de Filatov en los informes oficiales, y que la sospecha surgió solo tras un análisis exhaustivo de sus huellas digitales. Los periodistas informaron también sobre materiales en el teléfono del sospechoso en el asesinato de Farión, que incluyen memes, mapas de la ciudad, fotos de armas y dossiers sobre otras figuras públicas, demostrando un nivel elevado de vigilancia y seguimiento. Este caso, que también incluye un atentado contra Farión en julio y la detención del sospechoso en Dnipro, revela la complejidad del proceso judicial y la tensión política en torno a este trágico suceso.

Fuente