• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Inteligencia Artificial y Propaganda: Cómo los Chatbots Difunden Narrativas Rusas en la Era Digital

Chas Pravdy - 05 noviembre 2025 12:13

En el panorama informativo actual, el papel de la inteligencia artificial se vuelve cada vez más relevante, especialmente en el análisis de la desinformación y la propaganda.

Un informe reciente del Instituto de Diálogo Estratégico del Reino Unido (ISD) revela que los chatbots con inteligencia artificial moderna difunden activamente contenido proveniente de fuentes prorrusas.

Se descubrió que aproximadamente el 20% de las respuestas de estos sistemas relacionadas con la guerra en Ucrania contienen enlaces a sitios web estrechamente vinculados con el Kremlin.

Los investigadores evaluaron sistemas populares como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Grok de xAI y Deepseek V3.2, planteándoles más de 300 preguntas en diferentes idiomas.

Las consultas variaron desde neutrales hasta provocativas y claramente maliciosas, incluyendo narrativas que retratan a los refugiados ucranianos como terroristas o que abordan temas de movilización.

Los resultados mostraron que estos sistemas tienden a replicar el estilo y tono de las solicitudes, amplificando mensajes propagandísticos.

Destacó especialmente ChatGPT, que en respuestas a preguntas sesgadas citaba tres veces más fuentes rusas que en consultas neutrales.

Grok fue el más activo en proporcionar enlaces a estos recursos, incluso en contextos neutrales.

Deepseek, por su parte, citó simultáneamente hasta cuatro recursos apoyados por Rusia, como VT Foreign Policy, Sputnik y RT, que propagar desinformación.

Las investigaciones confirmaron que muchas de estas fuentes se basan en contenido de RT y Sputnik, lo que crea una percepción falsa de independencia.

Expertos advierten que estas tendencias difuminan la línea entre información objetiva y propaganda, generando riesgos considerables en el contexto del conflicto actual.

Por otro lado, Gemini mostró mayor cautela al negarse a responder a preguntas provocativas o peligrosas, subrayando la importancia de evitar temas riesgosos.

Sin embargo, cerca del 30% de las respuestas relacionadas con la movilización en Rusia contienen enlaces a medios prorrusos, lo que indica vacíos en las fuentes de datos y la tendencia del IA a depender de contenido de menor calidad en momentos de crisis, cuando la información verificada escasea.

Los estudios confirman que la propaganda rusa difunde activamente narrativas falsas, como las acusaciones de que las fuerzas ucranianas minan a sus propios heridos.

Datos del Centro de Datos y Sociedad muestran que estas brechas aparecen especialmente en búsquedas poco frecuentes o emergentes, en medio de crisis, cuando la información verificada aún no está disponible.

Por su parte, sistemas como Grokipedia han sido criticados por errores fácticos graves y sesgo político, lo que resalta la necesidad de control humano en la difusión de información generada por IA.

Fuente