Primera artista IA en ingresar a la lista de Billboard: una nueva era en la innovación musical
La industria musical mundial está atravesando una revolución tecnológica que avanza a pasos agigantados, y por primera vez, una artista creada completamente mediante inteligencia artificial ha logrado ingresar a las listas de Billboard en Estados Unidos.
Esta innovadora figura, llamada Xania Monet, fue desarrollada gracias a algoritmos generativos que permiten no solo cantar, sino también crear una imagen y comportamiento similares a los de las estrellas del pop.
Su tema debut, “How Was I Supposed to Know?”, ha llegado a varias categorías populares, generando un interés sin precedentes entre los oyentes.
Según Billboard, la canción alcanzó el puesto 30 en el ranking de Adult R&B Airplay y ocupó el primer lugar en R&B Digital Song Sales, evidenciando el impacto creciente de la IA en la música.
En solo unos meses, el tema acumuló más de 44 millones de transmisiones oficiales en EE.UU., generando royalties superiores a 52 mil dólares para los creadores.
Xania Monet es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede integrarse en la producción musical, siendo un proyecto de la poeta y diseñadora Telisha “Nikki” Jones, quien utiliza software generativo para superponer sus propios textos en composiciones musicales.
En septiembre, firmó un contrato multimillonario con Hallwood Media, un paso importante en la regulación y monetización de la música generada por IA.
Sin embargo, no todos en el mundo de la música ven con buenos ojos este fenómeno.
La cantante Kehlani expresó su crítica en TikTok, señalando que la expansión de la inteligencia artificial en la música está fuera del control de los artistas y que muchas veces las canciones se crean sin el reconocimiento adecuado a los autores originales.
También resaltó que estos sistemas permiten la producción de música sin respeto por los derechos de los creadores humanos, lo que puede socavar el valor del talento artístico genuino.
Además, ya se están dando los primeros pasos en la regulación legal: en Suecia, la Sociedad Sueca de Derechos de Ejecución (STIM) ha firmado el primer acuerdo de licencia en el mundo para obras musicales creadas por IA, en colaboración con la startup Songfox, permitiendo a los músicos obtener regalías por el uso de sus composiciones en algoritmos artificiales, abriendo así un camino hacia un futuro más regulado en la economía digital musical.
