Europa debe acelerar la mejora de capacidades militares y espaciales, insta Airbus
El panorama de seguridad en Europa se encuentra en un momento crucial.
René Obermann, CEO de Airbus SE, hizo un llamado apasionado a las naciones europeas para que aceleren sus esfuerzos en fortalecer sus capacidades militares y espaciales, centrándose en áreas estratégicas como la guerra electrónica, satélites en baja órbita terrestre y la disuasión nuclear.
Según su análisis, Europa sigue dependiendo en exceso de Estados Unidos en estos ámbitos, lo que resulta especialmente peligroso dada la creciente competencia mundial y las dinámicas geopolíticas cambiantes.
En la conferencia Berlin Global Dialogue, Obermann afirmó que los líderes de países como Reino Unido, Francia y Alemania deben desarrollar e implementar nuevas estrategias que fomenten la innovación y fortalezcan la independencia tecnológica del continente.
“El momento de actuar es ahora.
Al promover una mayor colaboración entre empresas y políticos, aumentamos nuestras posibilidades de éxito”, subrayó.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, coincidió en que Europa está entrando en una era de geo-economía que requiere repensar las respuestas a los desafíos económicos y de seguridad: actuar con rapidez, prever riesgos y aumentar la capacidad de adaptación ante crisis.
Hizo un llamado a pensar estratégicamente y a diseñar nuevos modelos operativos.
En el sector espacial, Obermann afirmó que Europa está rezagada respecto a Estados Unidos, China e India en capacidades de lanzamiento, lo que ha generado una dependencia de Starlink de Elon Musk para acceso a satélites en baja órbita terrestre, elemento crucial para las comunicaciones civiles y militares.
Para reducir los riesgos de seguridad, instó a los líderes europeos a desarrollar una red satelital alternativa.
Además, elogió las alianzas de Airbus con las firmas italianas Leonardo SpA y la francesa Thales SA, que podrían constituir la base de una infraestructura espacial europea resiliente y competitiva.
“Nuestro sistema tiene potencial para ser fuerte y competitivo a nivel global”, afirmó Obermann.
Asimismo, subrayó que los países europeos no solo deben otorgar subsidios, sino también promover la contratación pública que facilite un acceso más rápido a fondos para startups tecnológicas innovadoras.
En línea con esta estrategia, Airbus, Leonardo y Thales firmaron un Memorándum de Entendimiento para crear un nuevo actor principal en el mercado espacial europeo.
Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía estratégica de Europa en el espacio, potenciar la innovación y aumentar la competitividad en el sector de las tecnologías espaciales.
