• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Meta realiza recortes masivos en su departamento de inteligencia artificial: más de 600 empleados despedidos

Chas Pravdy - 23 octubre 2025 11:40

Meta ha anunciado una importante reducción de plantilla en sus divisiones dedicadas a la investigación y desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, afectando a aproximadamente 600 empleados especializados en infraestructura, desarrollo de productos e investigaciones a largo plazo en el campo del AI.

Sin embargo, la nueva unidad TBD Lab, donde se concentran la mayoría de los nuevos expertos incorporados por la empresa este año gracias a grandes inversiones, sigue operando sin cambios.

Según una nota interna a la que tuvo acceso The Wall Street Journal, Meta explicó que esta optimización busca mejorar la eficiencia y la rapidez en la toma de decisiones, permitiendo que cada empleado tenga mayor responsabilidad y libertad de acción.

Alexander Van, responsable del área de IA en Meta, aseguró que la estructura de Meta Superintelligence Labs, creada para potenciar la investigación en Inteligencia Artificial, permanecerá igual y que la compañía continuará contratando activamente.

La mayoría de los empleados que serán despedidos podrán incorporar otros puestos dentro de la misma organización, considerando que su experiencia sigue siendo valiosa.

Meta ha invertido millones de dólares para atraer a los principales investigadores en IA, logrando reclutar a más de 50 ingenieros de empresas como OpenAI, Google y Apple, mediante reuniones privadas y ofertas económicas atractivas.

La unidad TBD Lab, directamente bajo la supervisión de Mark Zuckerberg, se ha consolidado como uno de los principales centros en el desarrollo de IA.

No obstante, la compañía enfrenta desafíos internos: algunos empleados ya han abandonado la empresa, otros exigen aumentos salariales o quieren trasladarse a proyectos más prestigiosos.

Estos cambios se producen en medio de una revisión estratégica tras el fallido lanzamiento de su modelo de lenguaje Llama a principios de año, mientras Meta intenta fortalecer su posición frente a competidores como OpenAI, Google y Anthropic.

Al mismo tiempo, la comunidad internacional pide cautela en la creación de sistemas superinteligentes, advirtiendo sobre posibles impactos sociales profundos en caso de un desarrollo descontrolado.

Fuente