Meta actualiza herramientas de mensajería para proteger a los usuarios contra fraudes en WhatsApp y Messenger
Meta, la empresa matriz de las populares plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger, ha dado pasos importantes para mejorar la seguridad de sus usuarios.
La compañía anunció la implementación de nuevas funciones y herramientas diseñadas para combatir el fraude en línea y proteger los datos personales.
Estas actualizaciones proporcionan a los usuarios mayores capacidades para detectar actividades sospechosas y aumentar la conciencia sobre las amenazas cibernéticas potenciales.
En concreto, WhatsApp ahora cuenta con una advertencia durante las videollamadas si un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido.
Meta explica que los delincuentes suelen manipular a las víctimas para que compartan sus pantallas y así obtener acceso a información confidencial, como datos bancarios o códigos de confirmación.
Esta nueva alerta busca ofrecer a los usuarios un mayor contexto para identificar posibles estafas.
Además, Messenger está probando un sistema mejorado para detectar chats fraudulentos: si un contacto nuevo envía mensajes sospechosos, el usuario recibirá una advertencia y podrá enviar fragmentos de la conversación para su análisis mediante IA.
Para prevenir fraudes, Meta también planea ofrecer más información sobre las técnicas comunes de engaño y recomendaciones para actuar, incluyendo bloquear o denunciar cuentas sospechosas.
Las aplicaciones Facebook, Messenger y WhatsApp ahora permiten activar autenticación biométrica, usando huellas digitales, reconocimiento facial o PIN, para facilitar y reforzar la seguridad en los accesos.
Asimismo, Facebook e Instagram cuentan con la función “Verificación de seguridad”, que ayuda a los usuarios a revisar y fortalecer sus configuraciones de seguridad y contraseñas.
WhatsApp ha añadido una función similar, llamada “Verificación de privacidad”, que permite gestionar quién puede agregar a los usuarios a grupos.
Anteriormente, Meta amplió las funciones de su app Threads con la incorporación de chats privados grupales para hasta 50 participantes, aunque esta opción solo funciona actualmente en dispositivos móviles y fuera de la UE.
