• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Inteligencia artificial y riesgos para la privacidad: realidades actuales y desafíos futuros

Chas Pravdy - 19 octubre 2025 11:28

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo una herramienta para automatizar tareas y facilitar la vida cotidiana, para convertirse también en una posible amenaza para la privacidad y la seguridad de los datos personales.

Expertos señalan que estas tecnologías avanzadas son capaces de crear copias digitales de las personas, basándose en datos obtenidos de dispositivos conectados a internet, que transmiten información de forma constante.

Oleksiy Kostenko, director del Laboratorio de Tecnologías Inmersivas y Derecho en la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, explica que en el mundo hay más de 60-70 mil millones de dispositivos, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes, sensores y cámaras, que envían datos de manera continua.

Lamentablemente, muchas de estas máquinas están protegidas con contraseñas débiles o carecen de medidas de seguridad adecuadas, lo que aumenta el riesgo de filtraciones de información.

Gracias a estas capacidades, se puede crear una copia digital que imite en un 85-90% las reacciones y patrones de pensamiento de una persona.

En el futuro, con estas copias se podrían construir modelos sociales completos, capaces de predecir procesos políticos, económicos y tendencias en los mercados, e incluso reaccionar frente a noticias o productos.

Kostenko advierte que no se sabe si en Ucrania ya existen centros que modelen estas copias digitales o si todos los datos del país están siendo utilizados en sistemas de control de otros países.

Esto genera serias preocupaciones sobre la protección de la privacidad, la ética y la seguridad en el uso de estas tecnologías emergentes, que aún carecen de regulación efectiva.

En definitiva, la inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para el avance de la civilización, pero también plantea riesgos profundos para los derechos individuales y la democracia en la era digital.

Fuente