Las hormigas modifican la estructura de sus nidos para hacer frente a epidemias: nuevos hallazgos revelan estrategias de defensa colectiva en el reino animal
Científicos de la Universidad de Bristol han demostrado que las hormigas tienen la capacidad de alterar la estructura arquitectónica de sus nidos en respuesta a amenazas de enfermedades infecciosas, especialmente durante epidemias.
Este fenómeno es único en su tipo, ya que muestra cómo los animales pueden modificar su entorno de forma autónoma para fortalecer la protección colectiva.
Según la investigación, las colonias afectadas por hongos o virus tienden a construir nidos más complejos y segmentados.
Aumentan el tamaño de las entradas y reducen los caminos directos entre cámaras, creando zonas especializadas para almacenar alimentos y cuidar a la cría, lo que limita la propagación de patógenos.
Los investigadores descubrieron que estos cambios estructurales comienzan en las primeras etapas de excavación, funcionando como un sistema natural de cuarentena dentro de la colonia.
El líder del estudio, Luke Lequi, explicó que estas adaptaciones comportamentales constituyen un mecanismo evolutivo que favorece la inmunidad colectiva, aislando las partes infectadas de las sanas.
Las hormigas emplean diversas conductas—Desde eliminar los hongos con la boca hasta aislar a los individuos infectados—reduciendo significativamente el riesgo de contagio.
Gracias a la tecnología avanzada de micro-TAC escaneo, los científicos reconstruyeron modelos tridimensionales de los nidos para analizar cómo la estructura varía bajo la influencia de microbios.
Los resultados muestran que estas modificaciones arquitectónicas disminuyen los riesgos de infección y permiten proteger mejor recursos vitales como alimentos y crías.
Este hallazgo abre nuevas posibilidades en bioingeniería y comportamiento social, demostrando cómo la toma de decisiones colectivas y la adaptación ambiental sirven como respuestas inmunológicas naturales.
Comprender estos mecanismos en las hormigas puede inspirar nuevas estrategias para combatir infecciones en las sociedades humanas, resaltando la resiliencia y la creatividad de la naturaleza.
