• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Microsoft finaliza el soporte de Windows 10: qué esperar para los usuarios y el mundo tecnológico

Chas Pravdy - 12 octubre 2025 10:31

Microsoft ha anunciado oficialmente que dejará de brindar soporte para su sistema operativo Windows 10, marcando un momento crítico para miles de millones de usuarios alrededor del mundo.

A partir del 14 de octubre de 2025, los dispositivos que ejecutan esta popular plataforma dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, lo que aumentará considerablemente su vulnerabilidad frente a ciberataques y amenazas informáticas.

Según datos oficiales de Microsoft, Windows 10 sigue siendo el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, instalado en más de 1,4 mil millones de equipos.

Sin embargo, las estadísticas de Statcounter en julio de 2025 revelan que aproximadamente el 43% de los usuarios permanecían en Windows 10, una cifra particularmente elevada en Ucrania, donde cerca del 54% de los ordenadores aún utilizan esta versión.

Las encuestas recientes muestran que aproximadamente una cuarta parte de los usuarios planea mantenerse con Windows 10 incluso después del fin del soporte oficial, mientras que una séptima parte se está preparando para comprar una nueva computadora.

Organizaciones civiles y expertos en tecnología han criticado duramente esta decisión de Microsoft, advirtiendo que podría implicar mayores gastos para los consumidores y un incremento en la generación de residuos electrónicos.

La preocupación principal radica en que, sin actualizaciones, los dispositivos serán más vulnerables a virus, malware y ciberataques, poniendo en riesgo la seguridad de datos y la estabilidad tecnológica.

Microsoft recomienda a los usuarios migrar a Windows 11; sin embargo, no todos los dispositivos cumplen con los requisitos técnicos necesarios para esta actualización.

Para quienes no puedan actualizar, existe un programa de soporte extendido llamado Extended Security Updates (ESU), que permite seguir recibiendo parches críticos hasta octubre de 2026 si se cumplen ciertas condiciones: actualizar Windows 10 a la versión más reciente, crear una cuenta de Microsoft y hacer copias de respaldo del sistema.

De no hacerlo, los usuarios tendrán que pagar una tarifa de 30 dólares por dispositivo, o 61 dólares para clientes empresariales, dependiendo de la región.

Aunque Microsoft insiste en promover la transición a Windows 11, algunos usuarios enfrentan limitaciones de hardware que dificultan esta migración.

Desde su lanzamiento en 2015, Windows 10 ha sido continuamente actualizado con funcionalidades nuevas y mejoras en la seguridad.

Ahora, con el fin de soporte, los usuarios corren el riesgo de quedar sin reparaciones y parches frente a nuevas vulnerabilidades, poniendo en peligro millones de equipos personales y corporativos.

La compañía también propone nuevas funcionalidades en Windows 11, entre ellas una interfaz más moderna y cambios en las notificaciones críticas.

Una de las innovaciones más destacadas será la sustitución del famoso “Pantallazo azul” por una pantalla negra durante errores graves del sistema, marcando un nuevo capítulo en el diseño y la experiencia de usuario de Windows.

Fuente