• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La revolución cuántica está en manos de los jóvenes”: declaración del Nobel John Martini

Chas Pravdy - 11 octubre 2025 16:45

En un mundo que avanza rápidamente en ciencia y tecnología, la revolución cuántica está ganando impulso gracias a los trabajos y descubrimientos de científicos como el ganador del Premio Nobel de física, John Martini.

Este reconocido físico cree firmemente que la próxima generación de investigadores posee el potencial para hacer realidad esta revolución, abriendo caminos en nuevas tecnologías cuánticas.

En una entrevista con Euronews, afirmó que el estado actual de las investigaciones, los retos del sector y la participación de los jóvenes en la innovación son fundamentales.

Martini, pionero en computación cuántica y líder del famoso experimento de supremacía cuántica de Google, señala que las computadoras cuánticas actualmente pueden realizar cálculos en segundos, mientras que las computadoras tradicionales requerirían miles de años.

El camino hacia ese nivel de desarrollo ha sido largo y complicado, empezando en los años 80.

“Hoy, podemos crear computadoras cuánticas lo suficientemente potentes como para realizar cálculos complejos y entender su funcionamiento”, comenta.

Destaca que los jóvenes tienen un papel crucial en esta revolución tecnológica: la cooperación entre físicos, ingenieros, programadores y científicos de materiales es esencial.

Sin embargo, uno de los mayores obstáculos es la falta de apertura del sector privado, que domina las investigaciones, lo que puede frenar el progreso.

“Las empresas no siempre comparten conocimientos, y esto puede ralentizar el avance.

Lograr un equilibrio entre intereses corporativos y la investigación científica es un reto”, concluye.

A pesar de estas dificultades, mantiene un panorama optimista: “La industria cuántica ya está madura y, aunque crear startups sea difícil para personas con experiencia, hay enormes oportunidades para los jóvenes.

Hoy en día, los investigadores jóvenes pueden unirse a equipos, desarrollar algoritmos y materiales, y contribuir de manera significativa a la ciencia”.

El futuro de las tecnologías cuánticas depende en gran medida de la colaboración entre universidades, empresas y gobiernos.

La ciencia sostiene que las mentes jóvenes, llenas de energía e ideas audaces, pueden lograr que estas innovaciones salgan de los laboratorios y transformen sectores como la medicina, la energía y la ciberseguridad.

Fundados en el trabajo conjunto con colegas, como John Clark y Michel DeVore, Martini recibió este año el Nobel de física por un descubrimiento que demostró efectos cuánticos, como el tunelamiento y los niveles de energía cuantizados, en sistemas macroscópicos, confirmando que los fenómenos cuánticos pueden manifestarse en escalas grandes cuando las partículas están en un estado cuántico compartido.

Nuevas investigaciones también han mostrado zonas electrónicas planas activas en superconductores de cromo, un fenómeno raro, previamente sólo teorizado.

Estos estados electrónicos, relacionados conestructuras de la red del material, influyen activamente en sus propiedades superconductoras y magnéticas, abriendo camino para el desarrollo de nuevos materiales y dispositivos cuánticos para la electrónica y la computación del futuro.

Fuente