Crisis interna en el Partido Demócrata de EE.UU.: conflictos y desafíos futuros
En Estados Unidos, la situación interna del Partido Demócrata se está agravando, enfrentando una etapa de profunda crisis marcada por la ausencia de un líder unificador y por crecientes divisiones internas.
Un año después de su derrota ante Donald Trump, el partido atraviesa una crisis de discordia, conflictos internos y cada vez mayor insatisfacción entre su electorado.
De cara a las próximas elecciones de medio término, el Partido Demócrata parece estar fragmentado y desmoralizado, lo que podría afectar sus resultados electorales.
A lo largo del país, han surgido movimientos de protesta como ‘No Kings’, que se oponen a las tendencias autoritarias de la administración Trump, mientras una ola creciente de jóvenes activistas desafían a la dirigencia envejecida del partido, representada por figuras como Joe Biden, Nancy Pelosi y Chuck Schumer.
Además, un rebelión interna entre los jóvenes y nuevos candidatos está tomando fuerza, exigiendo cambios generacionales y nuevas prioridades, desde viviendas accesibles y transporte moderno hasta reformas en salud.
La exasesora de Hillary Clinton y activista Ámanda Litman sostiene que los líderes mayores pierden contacto con las inquietudes de la base y deben ceder paso a nuevas generaciones.
La organización ‘Run for Something’ ha recibido más de 72,000 solicitudes de jóvenes aspirantes que desean participar en las elecciones y transformar el panorama político.
Por otro lado, las encuestas muestran que el nivel de aprobación del presidente Donald Trump ha alcanzado mínimos históricos en su segundo mandato, con solo un 37% de apoyo, según una encuesta de CNN/SSRS publicada el 3 de noviembre, dejando claro que la crisis política continúa y el futuro de su administración es incierto.
