• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

El Parlamento de Letonia aprueba la salida de la Convención de Estambul: implicaciones políticas y sociales

Chas Pravdy - 31 octubre 2025 01:42

El parlamento de Letonia ha alcanzado un hito decisivo en su proceso de toma de decisiones respecto a la salida del país de la Convención de Estambul, un acuerdo internacional diseñado para prevenir y luchar contra la violencia doméstica y la violencia contra las mujeres.

El 30 de octubre, tras largos y emotivos debates, la cámara legislativa apoyó en la segunda y última lectura el proyecto de ley para denunciar este tratado.

Votaron a favor todas las fuerzas de oposición, mientras que la mayoría fue asegurada por los diputados del bloque de coalición de ‘Verdes’ y ‘Campesinos’, lo cual refleja profundas divisiones sociales y políticas acerca de esta cuestión.

La propuesta enfrentó la oposición de ‘Nueva Unidad’ y ‘Progresistas’, subrayando las posibles repercusiones sociales y jurídicas de tal decisión.

Según el procedimiento legislativo, el presidente Edgar Rinkēvičs tiene hasta diez días para tomar la decisión final: firmar la ley o devolverla para su reconsideración.

Esta decisión ya ha generado una activa reacción ciudadana: unas miles de personas se congregaron frente al parlamento en Riga para protestar o apoyar la salida de Latvia de la Convención.

La comunidad internacional expresó su preocupación, resaltando la importancia de la Convención de Estambul como herramienta para la protección de los derechos de las mujeres y las víctimas de violencia en Europa.

Durante casi un día entero, los legisladores discutieron 17 propuestas relacionadas con el proyecto, todas ellas rechazadas por la comisión correspondiente.

Actualmente, todos los procesos legislativos buscan un consenso, ya que muchos expertos y activistas creen que este paso puede aumentar los riesgos sociales y disminuir la protección para las mujeres en el país.

La evolución de este debate constituye uno de los eventos políticos más activos y polémicos en Latvia en los últimos meses, impactando directamente en las percepciones sobre la democracia y el estado de derecho en la nación.

Fuente