Cómo se calcula la subsidio de vivienda en Ucrania: Normas y reglas principales
Las familias ucranianas que enfrentan dificultades económicas y no pueden cubrir por sí mismas los gastos de servicios públicos tienen la opción de solicitar ayuda estatal en forma de subsidios de vivienda.
Sin embargo, es fundamental entender las reglas que rigen cómo se calcula este apoyo, qué normas se aplican y cuáles son los estándares vigentes.
La publicación ‘En la Jubilación’ explica en detalle el proceso de determinación del monto del subsidio, así como las normas sociales actuales para garantizar transparencia y evitar malentendidos.
Es importante destacar que la cuantía del subsidio no se basa en los gastos reales, sino en normas sociales establecidas por el gobierno.
Por ejemplo, la norma de superficie habitable es de 13,65 metros cuadrados por persona, además de 35,22 metros cuadrados adicionales por familia.
Como resultado, si la persona vive sola, la ayuda se calcula en base a 48,87 metros cuadrados; si son dos personas, en 62,52 metros cuadrados; y si son tres, en 76,17 metros cuadrados.
Los pensionistas sin empleo que vivan solos pueden aumentar esta norma en un 30%, ajustando también la ayuda.
Además de la superficie habitable, se incluyen normas sociales para el suministro de agua y alcantarillado: para viviendas con agua caliente, el estándar es de dos metros cúbicos de agua fría por persona al mes; sin agua caliente, 3,6 metros cúbicos.
La normativa para el alcantarillado también es de 3,6 metros cúbicos por persona mensual.
En cuanto a la calefacción y el suministro de gas, se aplican normas específicas; para calefacción con gas individual, son 4 metros cúbicos de gas por metro cuadrado de área calefaccionada; para calefacción eléctrica, 30 kWh por metro cuadrado.
La ayuda para el suministro de gas depende del uso de los aparatos domésticos: si hay cocina a gas y agua caliente, el estándar es de 3,3 metros cúbicos por persona al mes; sin agua caliente, 5,4 metros cúbicos; y con cocina y calentador de agua, 10,5 metros cúbicos.
Los estándares de electricidad están basados en tarifas oficiales: 70 kWh por mes por una persona, más 30 kWh por cada miembro adicional de la familia, con un límite máximo de 190 kWh; en hogares con estufa eléctrica y agua caliente, 110 kWh para una persona, más 30 kWh por cada miembro, hasta 230 kWh; y sin agua caliente, 130 kWh más 30 kWh por cada miembro adicional, con un tope de 250 kWh.
Es importante recordar que si el consumo supera estas normas sociales, el excedente debe abonarse de manera independiente, lo cual también se considera al calcular la ayuda.
