• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

El primer ministro húngaro Orbán se prepara para reunirse con Trump para discutir sanciones contra el petróleo ruso

Chas Pravdy - 27 octubre 2025 18:44

El martes se informó que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, tiene previsto realizar una visita oficial a Estados Unidos, donde se reunirá con el expresidente Donald Trump.

El tema principal de la reunión será las próximas sanciones que Estados Unidos planea imponer al sector petrolero ruso y las posibles maneras de minimizar su impacto en Hungría, uno de los principales importadores de energía rusa en Europa.Según Orbán, busca colaborar con sus colegas estadounidenses para encontrar soluciones en medio de la creciente crisis energética.

En una entrevista con el periódico italiano La Repubblica, enfatizó que las sanciones son de suma importancia para Budapest, ya que la dependencia del petróleo ruso genera riesgos para la seguridad energética del país.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha concreta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría confirmó que la reunión tendrá lugar en la segunda mitad de la semana en Estados Unidos.Esta decisión cobra especial relevancia en un contexto en el que Europa intenta diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de Rusia.

Desde 2022, Hungría ha incrementado significativamente sus compras de petróleo ruso, lo cual ha generado preocupaciones a raíz de las sanciones de Estados Unidos dirigidas a los principales productores de petróleo ruso.El ministro de Asuntos Exteriores, Szijjártó, confirmó que la reunión se llevará a cabo en los próximos días, aunque no se han proporcionado detalles adicionales.

Mientras tanto, el enviado de Estados Unidos en la OTAN, Matthew Vitaker, manifestó que Washington espera que Budapest desarrolle planes para una eventual reducción progresiva de las importaciones energéticas rusas.La situación en Hungría continúa siendo complicada, ya que el país busca maneras de evadir las sanciones estadounidenses, incluyendo conversaciones con la compañía estatal de petróleo MOL.

Las rutas alternativas a través de Croacia se consideran insuficientes debido a su alto costo y limitada capacidad, lo que resalta aún más la difícil situación y la necesidad de encontrar soluciones de compromiso en el ámbito energético europeo.

Fuente