• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Ucrania y la UE: disputas sobre activos congelados de Rusia para apoyar a Ucrania

Chas Pravdy - 26 octubre 2025 18:32

En medio de declaraciones recientes de líderes políticos de la Unión Europea y Ucrania, crecen las preocupaciones sobre el uso futuro de los activos congelados de Rusia en el contexto del apoyo a Ucrania frente a Rusia.

El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, expresó abiertamente su postura, afirmando que su país no tiene intención de participar en mecanismos financieros que involucren estos activos para asistir a Ucrania.

Según sus palabras, Bratislava no participará en esquemas que impliquen garantías o financiamiento de gastos militares ucranianos con fondos congelados.

Al mismo tiempo, subrayó que Eslovaquia continuará brindando ayuda humanitaria, incluyendo asistencia médica y operaciones de desminado, pero dejó en claro que no transferirá armas letales a Ucrania, aunque está dispuesto a vender municiones.

Advirtió que la confiscación masiva de activos rusos podría derivar en graves problemas legales internacionales, como disputas que Rusia podría usar para su beneficio, incluyendo la confiscación de bienes de países europeos.

Por su parte, los políticos europeos consideran otras formas de apoyar a Ucrania, como ofrecer préstamos o créditos conjuntos utilizando activos rusos.

Un aspecto importante del debate es la postura de Bélgica, que insiste en la necesidad de mayor solidaridad en la Unión Europea para crear mecanismos de apoyo conjuntos.

El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, informó que la decisión final sobre la transferencia de activos congelados de Rusia a Ucrania se tomará en la cumbre del Consejo Europeo programada para diciembre de 2025, aunque las discusiones aún continúan.

Los principales obstáculos incluyen la postura de Bélgica y los aspectos legales relacionados con los activos, en particular los fondos del Banco Central de Rusia almacenados en varios países, que requieren procedimientos legales complejos.

La situación plantea dudas sobre cómo equilibrar la búsqueda de justicia con la necesidad de brindar máximo apoyo a Ucrania, sin socavar el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos.

Fuente