• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La UE duda en usar activos rusos congelados para apoyar a Ucrania, advierte la comisaria belga

Chas Pravdy - 24 octubre 2025 21:55

La Unión Europea actualmente se encuentra en un proceso de deliberación prudente respecto a la posibilidad de utilizar sus activos rusos congelados para asistir a Ucrania en su lucha contra la agresión.

Según recientes declaraciones de la comisaria belga Hadja Lahbib, Bruselas aún no está preparada para dar un paso tan innovador, ya que el proceso requiere una preparación legal exhaustiva y esfuerzos conjuntos de todos los Estados miembros, incluyendo posiblemente a las naciones del G7.

La principal dificultad radica en que la mayoría de estos activos son propiedad del Banco Central de Rusia y están protegidos por leyes internacionales, lo que complica su confiscación o uso sin infringir normas internacionales.

Bélgica, que concentra la mayor parte de estos activos en el depósito Euroclear, ya ha comenzado a transferir una parte de los intereses devengados a Ucrania para respaldar sus esfuerzos militares.

Sin embargo, otros países como Francia, Luxemburgo y Alemania avanzan con cautela y aún no han realizado transferencias significativas.

El primer ministro belga, Bart De Wever, bloqueó el plan durante la cumbre de la UE en Bruselas, expresando temores por posibles repercusiones legales y financieras por parte de Rusia.

Lahbib enfatizó que este proceso es sin precedentes y debe abordarse con extrema cautela, considerando todas las posibles consecuencias.

Los recursos en cuestión son notables — aproximadamente 140 mil millones de euros, los cuales podrían financiar la defensa de Ucrania durante al menos dos años.

La decisión sobre cómo proceder se discutirá en la próxima reunión de líderes de la UE en diciembre, aunque aún no hay una fecha definitiva.

Dado que estos activos están protegidos por leyes internacionales y pertenecen a Rusia, su utilización requiere un delicado equilibrio legal y una plena unidad europea.

Lahbib dejó entrever que tal uso podría ser factible si todos los países, junto con el apoyo del G7, acuerdan asumir la responsabilidad.

Sin embargo, enfatizó que queda mucha preparación por hacer, y no todos están listos para avanzar.

Mientras la UE aumenta la presión sobre Bélgica para acelerar el uso de estos activos en apoyo a Ucrania, existen numerosos obstáculos jurídicos y diplomáticos que deben abordarse cuidadosamente para evitar repercusiones negativas para toda la Unión y el respeto al derecho internacional.

Fuente