Recibirán los docentes ucranianos aumentos salariales significativos? Análisis profundo y perspectivas reales
En medio de los recientes acontecimientos políticos y económicos en Ucrania, la cuestión de incrementar los salarios de los maestros ha vuelto a situarse en el centro de atención pública y, por ahora, permanece en el terreno de las promesas.
La Verkhovna Rada aprobó recientemente enmiendas al proyecto de presupuesto para 2026 que incluyen un aumento considerable en el financiamiento del sector educativo, específicamente en los salarios docentes.
Según Serhiy Babak, presidente del comité parlamentario de Educación, Ciencia e Innovación, 53 mil millones de hryvnias fueron redistribuidos en el presupuesto desde una programa separada hacia una subvención educativa, lo que permitirá elevar significativamente los pagos a los docentes.
Aseguró que ‘los salarios aumentarán con certeza’, destacando que el gobierno trabaja en asegurar los fondos necesarios.
Sin embargo, muchos docentes, ya escépticos por experiencias pasadas de promesas incumplidas, mantienen una postura cautelosa.
Además, en el parlamento se discuten diversos escenarios: un aumento del 30% desde enero, un 50% el próximo año, o incrementar los salarios a tres sueldos mínimos desde septiembre.
La resolución definitiva dependerá de las negociaciones entre el gobierno y el Ministerio de Finanzas.
Aunque las promesas electorales contemplan un aumento del 50% en el salario medio de los docentes, los expertos en políticas sociales advierten que subir los salarios no soluciona los problemas estructurales.
Datos recientes muestran que, durante los dos años de guerra a gran escala, más de 40,000 maestros abandonaron la profesión, y se espera que otros 40% lo hagan antes de 2030 en busca de mejores oportunidades.
Esto genera dudas sobre la capacidad del país para resolver rápidamente y de manera integral los problemas de financiamiento del sector educativo, aun cuando los políticos hacen promesas al respecto.
