La Unión Europea prepara un amplio paquete financiero para Ucrania: posible inicio de crédito de reparaciones en las próximas semanas
Se espera que la Unión Europea presente en breve un plan integral de apoyo financiero para Ucrania en forma del denominado ‘crédito de reparaciones’.
Los líderes de los países miembros de la UE podrían debatir este tema en la próxima cumbre del Consejo Europeo, programada para los días 23 y 24 de octubre.
Valdis Dombrovskis, Comisionado de la UE para Economía y Productividad, anunció esta noticia durante su intervención en el Parlamento Europeo, subrayando que Ucrania necesita fondos adicionales para reforzar su capacidad defensiva y estabilizar su economía.
Explicó que la Unión Europea trabaja en una distribución justa y equitativa de las cargas financieras entre sus socios internacionales para ayudar a Ucrania en estos tiempos difíciles.
Es importante destacar que la iniciativa propuesta por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuenta con respaldo pleno en el marco legal internacional, conforme a las normativas vigentes.
Dombrovskis afirmó que ‘este crédito moviliza recursos importantes para Ucrania y envía una señal clara a Rusia que su agresión no tendrá éxito.’ Además, resaltó que Ucrania se compromete a devolver estos fondos solo después de que Rusia pague las indemnizaciones por los daños causados.
También recordó que en 2024, la UE desbloqueó 45 mil millones de euros provenientes de los beneficios de los activos rusos congelados.
Esto refleja la intención de financiar a Ucrania con beneficios derivados de activos rusos congelados en el marco de sanciones.
Hasta la fecha, los socios del G7 y la UE han desembolsado 25.3 mil millones de euros de estos fondos.
El comisionado europeo enfatizó que Rusia, como país agresor, ya asume responsabilidades financieras por las destrucciones en Ucrania, demostrando que la agresión tiene un costo.
Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz declaró que en la próxima cumbre de la UE, los líderes discutirán la posibilidad de usar los activos rusos congelados para otorgar a Ucrania un préstamo de 140 mil millones de euros.
Scholz reiteró que el apoyo a Ucrania no disminuirá y que el presidente Vladimir Putin debe entender que este respaldo se fortalecerá en la lucha por la justicia y la soberanía.
