Hungría se prepara para impugnar la prohibición europea de importación de energía rusa en la justicia europea
Hungría ha declarado oficialmente su intención de impugnar la decisión del Consejo de la Unión Europea que prohíbe la importación de petróleo y gas rusos, como parte de la iniciativa más amplia REPowerEU, que busca reducir la dependencia energética de Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, afirmó en una entrevista con el canal de televisión M1 que esta medida está motivada únicamente por motivos políticos e ideológicos, y no por necesidades reales de seguridad energética o económicas.
Sostuvo que la decisión fue tomada por una mayoría calificada, no de manera unánime, lo que, en su opinión, la hace ilegítima.
Además, el ministro señaló que Hungría y Eslovaquia, que se opusieron, no lograron ejercer su derecho a veto debido a los procedimientos de votación.
A pesar de los esfuerzos por reducir la dependencia, Rusia sigue siendo el segundo proveedor más grande de gas natural a la UE, con un suministro del 15% en las importaciones de gas licuado, generando ingresos mensuales de entre 500 y 700 millones de euros.
Szijjártó destacó que la contribución de Hungría a la economía rusa es mínima, solo el 0,2% del PIB, y cuestionó si la pérdida de estos fondos afectaría la continuidad de la guerra en Ucrania o la estabilidad en Rusia.
Hungría, junto con otros países, aboga por abordar estos temas desde una perspectiva legal y económica, y está presionando para obtener excepciones en la aplicación de las sanciones, además de considerar la imposición de aranceles adicionales sobre el resto del petróleo ruso que llega a través del oleoducto Druzhba si no se detienen los suministros.
