Presión sobre Rusia, no sobre Zelensky: un nuevo enfoque en las políticas territoriales de Ucrania
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, expresó una posición clara respecto a la estrategia general en relación con los territorios de Ucrania en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Según Tusk, ningún socio internacional debe presionar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en temas de posibles concesiones territoriales.
Por el contrario, todos deben enfocarse en presionar a la Federación Rusa para que detenga su agresión.
Tusk resaltó que las concesiones de Ucrania nunca han conducido a una paz duradera y justa, sino que empeoran la situación a largo plazo.
Estas declaraciones se hicieron en vísperas de importantes reuniones diplomáticas y discusiones sobre la resolución del conflicto, especialmente en el contexto de conversaciones entre altos funcionarios en EE.
UU.
y Rusia.
Según el Financial Times, durante una reunión con Zelensky el 17 de octubre, el presidente de EE.
UU., Donald Trump, instó a Ucrania a aceptar las condiciones de Rusia para poner fin a la guerra y reveló que el líder ruso, Vladimir Putin, había amenazado con destruir Ucrania si Kiev se negara a hacer concesiones.
Esto generó inquietudes sobre la ayuda militar y los temas de seguridad para Ucrania en el futuro.
Tras la reunión, Trump afirmó que Ucrania y Rusia deben ‘detenerse donde están’, confirmando la postura de Zelensky de evitar nuevas cesiones territoriales.
En el contexto diplomático, hay informes que sugieren que EE.
UU.
actualmente no contempla proporcionar misiles Tomahawk a Ucrania.
Además, Putin, en conversaciones con Trump, insinuó que buscaría tener control total sobre Donetsk y sugirió posibles intercambios territoriales en Zaporizhzhia y Jersón.
Zelensky rechazó categóricamente la idea de ceder más territorios a Rusia, subrayando su compromiso con la integridad territorial y soberanía del país, en medio del apoyo internacional y las negociaciones en curso.
