La mayoría de los alemanes se oponen a la asistencia social para refugiados ucranianos: opinión pública y reformas políticas
Según una encuesta reciente realizada por INSA para el diario BILD, la mayoría de los ciudadanos alemanes expresaron una actitud negativa respecto al sistema de apoyo social para los refugiados ucranianos.
En concreto, más del 66% está en contra de las prestaciones por desempleo (conocidas como Bürgergeld) para los refugiados de guerra ucranianos, argumentando que los hombres en edad de conscripción que huyeron de la guerra deberían regresar a su país.
Solo el 17% apoya que los ucranianos tengan derecho a recibir dicha asistencia.
Aunque el gobierno alemán destina aproximadamente 6,3 mil millones de euros anualmente a este programa para cerca de 700,000 refugiados ucranianos, la mayoría de ellos aún no está plenamente integrada en el mercado laboral, especialmente los que llegaron en 2022.
La opinión pública también muestra una postura más estricta respecto a la devolución de los hombres en edad militar.
Según la encuesta, el 62% de los alemanes consideran que quienes huyeron durante la guerra deben regresar a Ucrania.
Solo el 18% se opone a esto, mientras que el 8% afirma que no les importa y un 12% no dio respuesta.
Los sociólogos señalan que estos resultados reflejan una demanda clara de cambios en las políticas de ayuda a refugiados en la sociedad alemana.
El Ministerio de Trabajo ya está preparando una reforma, y el presupuesto de 2026 propone reducir los gastos en Bürgergeld en 1,5 mil millones de euros, limitando las prestaciones a los refugiados ucranianos y eliminando ciertos derechos relacionados con la búsqueda de empleo y la vivienda.
Esta propuesta ha generado debates en los círculos políticos de la UE sobre la posibilidad de que los ucranianos regresen a su país una vez finalizada la guerra.
Las primeras sesiones en el Bundestag para discutir la reforma están previstas antes de Navidad, y la misma puede entrar en vigor en el próximo año.
Asimismo, en las últimas semanas el número de solicitudes de asilo por parte de ucranianos en Alemania ha aumentado notablemente, especialmente tras la suspensión de la prohibición de salida para hombres de 18 a 22 años en Ucrania.
