Cambios en la percepción de los ucranianos sobre la crítica al gobierno durante la guerra: mayor apertura y activismo cívico
En los últimos meses, la conciencia pública en Ucrania ha experimentado cambios significativos en relación con la actitud hacia la crítica al gobierno, especialmente en medio del conflicto bélico en curso.
Según los resultados de una encuesta exhaustiva realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev del 19 de septiembre al 5 de octubre de 2025, más del 90% de los ucranianos consideran que criticar al gobierno es una acción necesaria y justificable incluso en tiempos de guerra.
Esto desafía la idea de una inviolabilidad absoluta del poder en tiempos de crisis y destaca la importancia de una participación activa de la ciudadanía.
Es relevante señalar que el porcentaje de personas que piensan que no se debe criticar en absoluto a las autoridades ha bajado del 13% en 2024 al 8% en 2025.
La mayoría de los encuestados (58%) insiste en que la crítica debe ser equilibrada y constructiva para no desestabilizar el país, mientras que solo un 32% aboga por una crítica dura e implacable.
Además, los ciudadanos reconocen la necesidad de una expresión responsable, entendiendo que una crítica equilibrada contribuye a fortalecer el Estado.
En relación con la lucha contra la corrupción, un 56% opina que el gobierno realmente intenta combatir este problema arraigado, aunque un 40% considera que Ucrania sigue siendo irremediablemente corrupta.
En general, la percepción del avance en la lucha contra la corrupción ha mejorado en comparación con 2024, aunque las cifras todavía están por debajo de los niveles de 2023, cuando un 59% era optimista respecto a la situación.
Una parte importante de la población apoya diversas formas de crítica: un 45% insiste en una crítica sin concesiones en el contexto de una corrupción desesperada, mientras que un 46% favorece un diálogo constructivo y mejoras sistémicas.
Esto refleja un aumento en la participación cívica y el deseo de cambio, incluso en circunstancias difíciles.
La encuesta fue realizada mediante entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de números móviles, que incluyó a 1008 ciudadanos ucranianos mayores de 18 años que residen en territorios bajo control del gobierno ucraniano.
Solo se consideraron aquellos que no se encuentran en zonas ocupadas o temporalmente no controladas, así como a los desplazados internos (IDPs) que se mudaron desde regiones ocupadas.
El margen de error estadístico de esta muestra es inferior al 4,1%, lo que permite sacar conclusiones precisas sobre el estado de ánimo social y la participación política en medio de la guerra.
