El Tribunal Constitucional de Moldavia confirma la legitimidad de las elecciones parlamentarias de 2025
El Tribunal Constitucional de la República de Moldavia ha confirmado oficialmente los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas el 28 de septiembre de 2025.
La decisión fue tomada el 16 de octubre y es definitiva, lo que implica el reconocimiento de los diputados elegidos y la aprobación de sus mandatos.
Como resultado de esta resolución, todas las fuerzas políticas participantes en las elecciones aseguraron su lugar en el órgano legislativo del país según los resultados electorales.Representantes de la Comisión Electoral Central, del partido «Dignidad y Solidaridad» y de «Democracia en Casa» exigieron la confirmación de los resultados electorales.
Por otro lado, el Bloque Patriótico solicitó al Tribunal Constitucional que no reconociera los resultados de la votación.
Luego de más de tres horas de deliberación, los jueces decidieron confirmar los resultados.La presidenta del Tribunal Constitucional, Domnica Manole, anunció: «Se confirman los resultados de las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre de 2025 y se aprueban los mandatos de los diputados electos».
Esta decisión es definitiva, no admite apelación y entra en vigor inmediatamente.
Según la legislación moldava, un nuevo parlamento debe ser convocado por el jefe del estado en un plazo de 30 días tras las elecciones.
Posteriormente, se organizan las primeras sesiones y se forman las fracciones parlamentarias.Según los resultados electorales, el partido «Dignidad y Solidaridad» obtuvo la mayoría de los mandatos, 55, seguido por el Bloque Patriótico con 26, el bloque «Alternativa» con 8 y ambas «Nuestro Partido» y «Democracia en Casa» con 6 mandatos cada uno.
La ley establece que, tras la confirmación de los resultados, el nuevo parlamento debe ser reunido en un día por el presidente, iniciando el proceso de formación del gobierno y establecimiento de las instituciones estatales, pasos claves para estabilizar la situación política del país.Anteriormente, Igor Grosu, líder del partido «Dignidad y Solidaridad», anunció que Alexander Muntianu sería el candidato a primer ministro, quien tiene gran experiencia en Ucrania, lo que añade interés internacional al proceso de formación del nuevo gobierno.
