Zelensky explica por qué Orbán bloquea la adhesión de Ucrania a la UE
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha expresado abiertamente su punto de vista sobre la postura obstructiva del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en relación con la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
Según el líder ucraniano, la causa principal de este bloqueo radica en motivos políticos internos en Hungría, especialmente en las próximas elecciones parlamentarias.
Zelensky resaltó que la mayoría de los países miembros de la UE apoyan la integración de Ucrania, con solo unos pocos que actualmente se mantienen en silencio o expresan objeciones.
De acuerdo con datos, de los 26 países que apoyan, una gran mayoría respalda la incorporación, aunque Hungría frena el proceso guiada por sus intereses políticos internos.
Zelensky señaló que la principal motivación de Orbán son las elecciones por venir, las cuales utiliza para aumentar su popularidad a través de críticas a las políticas y valores de la UE.
Como resultado, Orbán diversifica activamente su campaña presentándose como un crítico de la integración europea, buscando movilizar a su base política.
El presidente ucraniano indicó que, si fuera necesario, Ucrania está lista para implementar cambios en los procedimientos de decisión dentro de la UE, como pasar de la unanimidad a sistemas de votación por mayoría, para contrarrestar los bloqueos.
Estas discusiones se llevan a cabo en los círculos de la UE, y Zelensky subraya la importancia de aplicar estas medidas para facilitar la adhesión de Ucrania.
Además, expresó confianza en que para fin de año Ucrania podrá completar negociaciones en seis de los siete grupos temáticos, abriendo así el camino para la plena integración europea.
Sin embargo, provocaciones políticas de Hungría, como la organización de un referéndum controvertido que cuestiona públicamente el apoyo a la adhesión de Ucrania, siguen poniendo en riesgo el avance.
Críticos consideran que estas encuestas son manipulativas y que su propósito real es retrasar o impedir la membresía de Ucrania en la UE.
En resumen, la situación sigue siendo tensa, pero las autoridades ucranianas confían en que esfuerzos unidos y una postura firme en el seno de la UE podrán superar estos obstáculos y avanzar en el proceso de integración europea de Ucrania.
