Ucrania implementa un marco simplificado para la ciudadanía multinacional: primeros países en la lista
Ucrania ha establecido oficialmente los países con los que implementará un mecanismo simplificado para la ciudadanía multinacional, permitiendo que los extranjeros con raíces ucranianas puedan mantener sus pasaportes de otros países y, al mismo tiempo, obtener la ciudadanía ucraniana bajo un proceso más sencillo.
La ley correspondiente entrará en vigor el 16 de enero de 2026, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.
Esta iniciativa abre nuevas oportunidades para miles de ucranianos que viven en el extranjero y que poseen pasaportes de otras naciones, en particular aquellas que son aliados estratégicos del país, como los Estados miembros de la Unión Europea y los países del G7.
De acuerdo con la nueva legislación, los extranjeros con permisos de residencia en estos países podrán obtener la ciudadanía ucraniana sin tener que renunciar a sus documentos actuales, fortaleciendo así los lazos culturales y sociales con la diáspora ucraniana en el mundo.
El Ministerio especificó que la lista definitiva de países que participarán en este régimen será aprobada en una próxima resolución del Consejo de Ministro.
Los criterios para seleccionar estos países incluyen su apoyo a Ucrania en organismos internacionales, niveles de alianzas estratégicas, sanciones impuestas a Rusia por su agresión y otros factores que contribuyen a defender los intereses nacionales del país.
La ley que permite la doble ciudadanía fue aprobada por la Rada Suprema en junio de 2025 y firmada por el presidente Zelensky en julio del mismo año.
La entrada en vigor está prevista para el 16 de enero de 2026 y en esa primera etapa se incluirán cinco países clave, entre ellos miembros de la Unión Europea y aliados importantes.
Se espera que esta medida facilite la integración de los ucranianos en el exterior y fortalezca las relaciones diplomáticas de Ucrania en su camino hacia la seguridad y la soberanía.
