• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Problema persistente de los bajos salarios en la educación ucraniana: por qué el aumento prometido del 50% aún no resuelve la crisis

Chas Pravdy - 09 octubre 2025 13:30

En Ucrania, la tradicional retórica gubernamental junto con las promesas oficiales de aumentar los salarios a los educadores se ha convertido en una rutina durante las celebraciones del Día del Maestro.

Este año, como en años anteriores, la atención estuvo puesta en las promesas de un incremento significativo, casi del 50% para el próximo año.

Sin embargo, detrás de este porcentaje elevado se oculta un problema más profundo: las sumas reales que perciben los docentes siguen siendo desproporcionadas con respecto a sus responsabilidades, carga laboral y costo de vida.

Para entender mejor la situación, es necesario analizar cifras concretas y compararlas con la realidad.

Actualmente, el salario mediano de los maestros en 2025 es de solo 12,500 hryvnias, una cantidad cercana o incluso inferior al salario mínimo vital, pese a la experiencia y responsabilidad de los docentes.

En la educación superior, la situación es aún peor: el salario base para profesores universitarios es aproximadamente 10,639 hryvnias, y para catedráticos solo 12,909 hryvnias.

Estas cifras se ven aun más reducidas tras considerar bonificaciones y la inflación, que erosionan aún más su valor.

Además de las dificultades económicas, los docentes enfrentan múltiples desafíos, como el agotamiento emocional y la desvalorización social de la profesión.

Aún cuando en 2026 se promesa una subida del 50%, esto será insuficiente sin reformas sistémicas y un cambio en la forma en que el Estado valora y financia la educación.

No se trata solo de cifras, sino de dignidad humana, del futuro del país y de su capacidad para competir internacionalmente.

La educación no puede seguir en la sombra de reformas y recortes presupuestarios; si no, Ucrania corre el riesgo de perder su recurso más valioso: profesionales capacitados, jóvenes talentosos y su futuro cultural e intelectual.

Fuente