• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Los socialistas de Moldavia amenazan con protestas si el Tribunal Constitucional aprueba los resultados electorales

Chas Pravdy - 08 octubre 2025 11:34

La situación política en Moldavia se tensa nuevamente ante la posible aprobación de los resultados de las últimas elecciones parlamentarias por parte del Tribunal Constitucional del país.

El Partido de los Socialistas de Moldavia (PCRM) ha declarado públicamente que tiene intención de protestar si el tribunal ratifica la legitimidad del proceso electoral llevado a cabo el mes pasado.

En una entrevista con la cadena TV8, el vice presidente Vlad Batrincha expresó que las elecciones estuvieron marcadas por diversas irregularidades, incluyendo el uso indebido de recursos administrativos, que, en su opinión, socavan la transparencia del proceso.

Instó al tribunal a revisar cuidadosamente las evidencias y, en base a las violaciones detectadas, rechazar la confirmación de los resultados.

Batrincha aseguró que los socialistas continuarán luchando en foros internacionales, en las calles y en el Parlamento, empleando todos los medios a su alcance para lograr justicia.

Por otro lado, los resultados electorales mostraron que el partido de la presidenta Maia Sandu obtuvo más del 50% de apoyo, mientras que la oposición, representada por el “Bloque patriótico”, alcanzó aproximadamente el 24%.

En segundo lugar quedó el bloque “Alternativa” con 24,17%, liderado por el expresidente pro-ruso Igor Dodon.

Además, en el parlamento entraron el “Bloque La Alternativa” con 7,96%, “Nuestro Partido” con 6,20% y “Democracia en Casa” con 5,62%.

Estas elecciones fueron un momento decisivo para el rumbo futuro de Moldavia, pues el Parlamento define tanto la política interna como la estrategia exterior del país.

La campaña estuvo marcada por campañas de desinformación, noticias falsas y planes de destabilización, señalando la complejidad del escenario geopolítico en el que se encuentra Moldavia.

Los resultados electorales representan tanto una victoria como una advertencia para las fuerzas pro-europeas que buscan estabilidad y democracia en el país, enfrentándose a múltiples desafíos internos y externos.

Fuente