Fico advierte a la UE sobre posibles riesgos energéticos por la prohibición del combustible nuclear ruso
El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, respondió enérgicamente a la propuesta de la Comisión Europea de detener gradualmente las importaciones de recursos energéticos rusos, advirtiendo que tal prohibición podría convertirse en la amenaza más grave y peligrosa para la seguridad energética de Europa en medio de la agresión de Rusia contra Ucrania y la crisis energética de 2022.
Países como Eslovaquia, Bulgaria, la República Checa, Finlandia y Hungría dependen en gran medida de reactores nucleares de diseño ruso para la generación de electricidad, y muchas de estas naciones aún dependen de suministros de combustible ruso hasta que las fuentes alternativas de energía estén totalmente disponibles.
En su discurso, Fico destacó que Eslovaquia firmó en septiembre un acuerdo con los Estados Unidos para desarrollar energía nuclear, incluyendo la construcción de un nuevo reactor de 1000 megavatios en la central nuclear de Jaslovské Bohunice.
Argumentó que este paso es vital no solo para Eslovaquia, sino para toda Europa Central, ya que fortalece la independencia energética regional.
Fico, quien mantiene estrechos vínculos con Moscú, al igual que su colega húngaro Viktor Orbán, ha sido crítico durante mucho tiempo de los esfuerzos de la UE para reducir la dependencia de recursos energéticos rusos.
Rechazó el plan REPowerEU como un documento ‘desaliñado’ y ‘sin sentido’, afirmando que Eslovaquia ‘nunca aceptará’ una prohibición completa de las importaciones de gas ruso, debido a preocupaciones sobre la estabilidad del suministro energético.
Aunque la UE busca disminuir su dependencia de la energía rusa, Eslovaquia y Hungría expresan públicamente su oposición y no están dispuestas a bloquear fácilmente la implementación de REPowerEU, ya que lograr consenso entre todos los Estados miembros sigue siendo un desafío.
