• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Reacción de los países bálticos y Polonia ante las declaraciones de Merkel sobre la invasión a Ucrania

Chas Pravdy - 07 octubre 2025 01:39

La ex canciller alemana Angela Merkel ha sido objeto de duras críticas por parte de Polonia y los países bálticos tras sus recientes declaraciones en una entrevista concedida a los medios húngaros.

En dicha entrevista con Partizán, Merkel afirmó que los países de Europa del Este, incluyendo Polonia y las naciones bálticas, tienen cierta responsabilidad en la invasión rusa de Ucrania en 2022.

La ex dirigente expresó que en junio de 2021, percibió que Putin ya no tomaba en serio los acuerdos de Minsk, y que por ello ella abogó por crear un nuevo formato de diálogo que permitiera a la Unión Europea comunicarse directamente con el líder ruso.

Con esto buscaba facilitar una resolución diplomática del conflicto en Donbass, especialmente antes del aumento de tropas rusas en la frontera ucraniana.

Sin embargo, esta iniciativa no fue apoyada por la coalición de países del este europeo, que temían que tal enfoque pudiera debilitar la unidad de la UE respecto a Rusia.

Merkel insistió en que sin el respaldo de Estados Unidos, Ucrania no podría mantener su independencia, y lamentó que muchos países de Europa del Este hayan rechazado esa ayuda por temor a dividir aún más a la unión.

Los críticos, incluido el ex primer ministro letonio Krisjanis Karins, señalaron que en aquel momento muchas naciones, incluso Alemania, no comprendían en su totalidad las intenciones de Rusia.

Karins advirtió que tratar con Putin con buena fe era un error, y expresó sorprendido que Merkel mantenga esas ideas en medio de la escalada bélica en Ucrania.

La mayoría de los expertos coinciden en que la raíz de la agresión rusa radica en su negativa a aceptar la disolución de la Unión Soviética y en sus ambiciones imperiales.

El ministro de exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, afirmó que Rusia es la única responsable del conflicto.

La respuesta en Polonia fue particularmente dura.

El ex primer ministro Mateusz Morawiecki calificó las declaraciones de Merkel como algunas de las más dañinas en el ámbito político en el último siglo, y otros políticos de tendencia nacionalista criticaron duramente sus palabras, acusándola de ignorar la realidad geopolítica.

En conclusión, esta polémica reitera la necesidad de mantener una posición unificada en la Unión Europea para afrontar los desafíos actuales de seguridad y política internacional, asegurando que el apoyo estadounidense siga siendo un pilar clave para la estabilidad de Ucrania.

Fuente