El Departamento de Energía de EE.UU. advierte sobre posibles riesgos nucleares ante cierre del gobierno
Actualmente, Estados Unidos atraviesa un enfrentamiento político entre las instituciones gubernamentales, lo que ha provocado la suspensión parcial de las operaciones federales y ha generado amenazas importantes para la seguridad nacional.
El Secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, informó en Fox News que la financiación para la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), responsable del control del arsenal nuclear del país, podría agotarse en solo ocho días debido al cierre en curso.
Esto pone en riesgo a las agencias encargadas de gestionar las armas nucleares, submarinos y portaaviones, y podría privarlas de los recursos necesarios para cumplir con sus funciones en tiempo y forma.Según Wright, tras la expiración del plazo de financiación, lo más probable es que la agencia tenga que aplicar medidas de emergencia, lo que pondría en peligro la seguridad del país.
Mientras tanto, el panorama político en Estados Unidos sigue sin resolverse en torno a la aprobación de un proyecto de ley para reactivar el funcionamiento del gobierno.
Hasta ahora, dicho proyecto ha fracasado en el Senado.
A principios de mes, el país sufrió su primer cierre federal en casi siete años, cuando varias instituciones federales suspendieron parcialmente sus actividades debido a un estancamiento legislativo.El jefe de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, anunció planes para comenzar rápidamente despidos masivos de empleados federales, lo que indica la voluntad de los republicanos de aplicar tácticas duras para presionar a los demócratas y terminar con el cierre.
Los asesores económicos del presidente Donald Trump advirtieron que un cierre prolongado podría costar a EE.UU.
al menos 15 mil millones de dólares en PIB semanal, además de generar despidos masivos y aumentar el desempleo.Esta situación pone en evidencia una profunda crisis política en EE.UU.
y las posibles consecuencias para la seguridad nacional y la economía, lo que genera preocupaciones tanto internas como internacionales.
