• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Bulgaria debilita los poderes presidenciales, generando tensión política

Chas Pravdy - 04 octubre 2025 02:17

Las recientes votaciones parlamentarias en Bulgaria marcaron cambios sustanciales en el sistema de nombramiento de las instituciones de seguridad del país.

Se aprobaron en primera y segunda lectura enmiendas a la ley que limitan significativamente la influencia del presidente proruso Rumen Radev en la selección de los jefes de los servicios de inteligencia y seguridad.

Ahora, la decisión sobre quién dirigirá estas agencias será tomada por el parlamento, basándose en propuestas del gobierno, eliminando así la autoridad del presidente en estos nombramientos.

Este paso ha sido criticado tanto por partidos de oposición como por organizaciones civiles, quienes consideran que estas modificaciones son anticonstitucionales.

Los expertos advierten que esto podría traducirse en un aumento del control político sobre los servicios de seguridad, poniendo en riesgo la independencia institucional.

El presidente Rumen Radev ha denunciado que estas reformas constituyen un golpe a la democracia con consecuencias a largo plazo.

Además, se discutió la política energética del país, concediendo que Bulgaria planea detener el tránsito de gas ruso hacia Hungría y Eslovaquia.

Bulgaria continúa siendo un aliado estratégico en la asistencia a Ucrania, con una parte importante del armamento suministrado a Kyiv proveniente precisamente de allí desde que comenzó la guerra a gran escala.

La Unión Europea ha elogiado la fortaleza de la industria de defensa búlgara, destacando la tradición industrial del sector militar, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resaltó la importancia de Bulgaria en este ámbito.

Fuente