• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

OpenAI introduce nuevas medidas de seguridad en ChatGPT: control parental para proteger a los jóvenes usuarios

Chas Pravdy - 30 septiembre 2025 12:49

En un mundo donde la innovación tecnológica avanza rápidamente, OpenAI ha dado un paso importante para proteger a sus usuarios más jóvenes al añadir una nueva función de control parental en su popular chatbot impulsado por inteligencia artificial, ChatGPT.

Este avance representa una mejora significativa en los mecanismos de protección para los adolescentes que utilizan la plataforma para aprender, comunicarse y divertirse.

Según representantes de la compañía, esta función permite a los adolescentes y a sus padres vincular sus cuentas, lo que abre la posibilidad de controlar y regular el uso del servicio.La característica principal permite establecer ‘horas de silencio’, en las que el uso del chatbot queda prohibido, así como limitar los temas de conversación para evitar diálogos potencialmente peligrosos.

Actualmente, esta función está disponible sólo en la versión web de ChatGPT, pero pronto también podrá usarse en dispositivos móviles, con el objetivo de ampliar su alcance.Un aspecto importante es el sistema de enlace de cuentas que facilita la comunicación entre padres e hijos mediante solicitudes de unión.

Los padres pueden enviar solicitudes, y los adolescentes aceptarlas, lo que activa los controles parentales.

Además, el sistema puede alertar a los padres si detecta riesgos serios para la seguridad del menor, mientras mantiene la privacidad de las conversaciones del niño con el chatbot.OpenAI señala que esta innovación fue una respuesta a una demanda judicial presentada por padres de un adolescente que, supuestamente, se suicidó después de que el chatbot le proporcionara información sobre métodos de autolesión.

Los expertos consideran que estas novedades son pasos cruciales para crear un entorno digital más seguro para los jóvenes y para aumentar la responsabilidad de las empresas en la protección de los usuarios más vulnerables en la era digital.

Fuente