Hungría Bloquea las Conversaciones de Ucrania con la UE: Un Camino Realista ante Desafíos Políticos
El proceso de apertura de nuevos grupos de negociación entre Ucrania y la Unión Europea sigue siendo obstaculizado significativamente por el veto húngaro, lo que complica el avance de Kiev hacia una mayor integración en la UE.
Según fuentes, incluso después de que Ucrania haya cumplido todos los requisitos necesarios, los desarrollos políticos en Budapest y las próximas elecciones parlamentarias de abril de 2026 — en las que se espera que el partido del primer ministro Viktor Orbán pierda el poder — impiden el inicio de nuevas negociaciones.
Actualmente, no existen mecanismos para sortear el veto húngaro, ya que las decisiones sobre la apertura de los grupos de negociación requieren unanimidad de todos los Estados miembros, haciendo que cualquier progreso dependa de cambios políticos en Hungría.Los analistas sugieren que el escenario más realista en este momento es continuar con los preparativos técnicos, lo que permitiría activar rápidamente los grupos de negociación justo después de los cambios políticos en Budapest.
Esto permitiría a Ucrania avanzar rápidamente en los procedimientos legales y técnicos necesarios para su adhesión.
Además, hay intentos en la UE por encontrar vías legales para sortear el veto, pero hasta ahora estos esfuerzos no han dado resultados, manteniendo la situación tensa e incierta.En el ámbito político, el Ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, al responder a la reciente declaración del presidente Zelensky sobre la ‘extraña’ postura de Hungría respecto a la adhesión de Ucrania a la UE, subrayó que las negociaciones tienen un carácter político, pese a las declaraciones formales de méritos y cumplimiento de requisitos.
Señaló que Hungría y otros Estados miembros buscan consenso no solo a través de formalidades jurídicas, sino también mediante la voluntad política.
La primera evaluación de la legislación ucraniana, conocida como ‘scrutinio’, está prevista para el 29 de septiembre, y tras ella restan algunos pasos técnicos que podrían tomar aproximadamente una semana.
Sin veto húngaro, el proceso de apertura de los grupos sería mucho más rápido.En resumen, la postura de Hungría respecto a Ucrania, aunque en línea con las prioridades de expansión de la UE, tiene motivos políticos propios que dificultan el proceso de integración europea de Ucrania, poniendo de manifiesto las dinámicas políticas dentro del bloque comunitario.
