• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Bélgica se opone firmemente a usar activos congelados de Rusia para financiar a Ucrania sin un marco legal adecuado

Chas Pravdy - 26 septiembre 2025 23:44

En los últimos días, las discusiones en el escenario político europeo han aumentado en intensidad respecto a la posibilidad de utilizar activos congelados de Rusia para brindar apoyo a Ucrania en medio del conflicto en curso.

Sin embargo, la postura del gobierno belga ha sido una de las más firmes y claras en este tema.

El Primer Ministro de Bélgica, Bart De Wever, expresó enérgicamente su oposición a la idea de usar las reservas del Banco Central de Rusia, incluyendo los fondos congelados, para financiar las necesidades de Ucrania, subrayando que esto podría acarrear serios riesgos para la seguridad del país.

De Wever declaró: “¿Tomar el dinero de Putin y poner en riesgo la estabilidad de Bélgica? Eso sería un grave error”.

El político advirtió que decisiones de este calibre podrían minar la confianza entre los Estados miembros de la Unión Europea, llevando a algunos países a retirar sus reservas de la eurozona y enfrentándose a una posible inestabilidad económica.

Estas declaraciones fueron una respuesta al apoyo del canciller alemán Friedrich Merz a la propuesta de la Comisión Europea de conceder a Kyiv un préstamo de 140 mil millones de euros.

Sin embargo, De Wever aclaró que Bruselas no descarta totalmente la posibilidad de aprobar dicho crédito para Ucrania, pero que desea estudiar minuciosamente el plan antes de tomar una decisión definitiva.

La cuestión del uso de activos congelados rusos para financiar a Ucrania sigue siendo un tema muy controvertido y complejo, planteando numerosos aspectos legales y políticos.

Los expertos subrayan que crear un mecanismo de reparaciones con estos activos es un proceso legal muy complicado, que requiere una cooperación internacional cuidadosa, dada la naturaleza jurídica especial de estos fondos.

Por otra parte, el mecanismo innovador propuesto por la Unión Europea brinda a Ucrania la posibilidad de obtener financiamiento necesario en el presente, dejando la responsabilidad por las reparaciones a Rusia para después del fin del conflicto.

La discusión continúa sobre el futuro del financiamiento a Ucrania con activos rusos, con cada país intentando equilibrar el apoyo a Kyiv y la protección de sus propios intereses y seguridad.

Fuente