• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Eslovaquia busca equilibrar sus políticas energéticas: compromisos, riesgos y desafíos futuros

Chas Pravdy - 25 septiembre 2025 11:43

En la actualidad, Eslovaquia enfrenta una situación compleja en materia de seguridad energética y dependencia del gas ruso.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Juraj Blanár, afirmó durante su intervención en la Asamblea General de la ONU que el país está dispuesto a dialogar sobre la reducción de las importaciones de gas procedente de Moscú, aunque por el momento no tiene previsto tomar decisiones drásticas en esa dirección.

Subrayó que la diversificación de las fuentes de energía es una necesidad, pero que este proceso implica tiempo, recursos y enfoques cuidadosos.

Según Blanár, algunos otros países europeos están incrementando de manera significativa sus compras de gas ruso, lo que complica el escenario energético global.Sin embargo, esta política puede tener graves repercusiones.

Eslovaquia corre el riesgo de perder hasta 10 mil millones de euros si decide cancelar contratos vigentes hasta 2034.

El ministro hizo un llamado a buscar acuerdos y excepciones posibles, así como a considerar compensaciones, además de destacar la urgente necesidad de resolver el problema de los elevados precios de la electricidad, que afectan tanto a la economía como al bienestar de la población.Blanár también resaltó aspectos diplomáticos, sugiriendo que las críticas hacia Eslovaquia son algo hipócritas.

Mientras el país evalúa disminuir sus compras de gas ruso, otros países de Occidente, como Francia, España y los Países Bajos, han incrementado en un 30% sus importaciones de gas natural licuado proveniente de Rusia en el último año.

Esto refleja una realidad más compleja y multifacética en la política energética europea.Previo a esto, se informó que la Unión Europea planea imponer aranceles a las importaciones de petróleo ruso para acelerar la transición de sus países hacia fuentes de energía no rusas, en particular en países como Hungría y Eslovaquia, donde la estabilidad económica es prioritaria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoyó las palabras del presidente de EE.UU., Donald Trump, en el sentido de que Europa debe abandonar estas dependencia y potenciar la diversificación para garantizar su independencia energética.

Fuente