Neil Ferguson advierte: el objetivo final de Putin es desmantelar laOTAN y la necesidad de una reevaluación estratégica
El reconocido historiador y analista geopolítico Neil Ferguson ha subrayado una vez más la meta fundamental del líder ruso Vladimir Putin — debilitar y desestabilizar la alianza de la OTAN para consolidar la influencia de Rusia en el escenario mundial.
Durante el foro YES, bajo el lema ‘¿Cómo terminar la guerra?’, Ferguson compartió su visión sobre la importancia de reevaluar los desafíos actuales, considerando las lecciones del pasado y la situación geopolitica actual.
Según él, las reacciones débiles de Occidente ante las acciones agresivas de Rusia, el apoyo creciente a regímenes autoritarios y la influencia ascendiente de China, crean condiciones perfectas para que Putin implemente su plan de debilitar la OTAN y ampliar su influencia global.En uno de los paneles del foro, Ferguson resaltó que el error principal de Occidente ha sido subestimar la magnitud de la amenaza y la capacidad de Rusia para escalar los conflictos.
Afirmó que sin una respuesta proporcional, que incluya represalias en territorio ruso en respuesta a provocaciones, la situación podría empeorar aún más.
Ferguson hizo especial hincapié en las reacciones de la OTAN a los recientes incidentes con drones rusos sobre el espacio aéreo polaco, señalando que la respuesta débil fomenta que Putin continúe con provocaciones, incluso planeando intervenciones en otros países.El apoyo de China y otros regímenes autoritarios refuerza significativamente la posición de Rusia.
Para Moscú, es vital no solo contar con respaldo militar, sino también mantener un equilibrio de poder global.
Países como China y Corea del Norte están dispuestos a ayudar en caso de una escalada mayor.
Ferguson criticó la política estadounidense, señalando que las vulnerabilidades y las respuestas tardías han permitido que Rusia y sus aliados amplíen sus capacidades estratégicas.Haciendo referencia a la efectividad de la administración Biden, Ferguson reconoce que Estados Unidos ha tomado medidas más decididas en comparación con años anteriores.
Sin embargo, advierte que también ha cometido errores, como fallos diplomáticos y respuestas demasiado lentas en momentos críticos, lo que ha llevado a perder oportunidades para poner fin al conflicto en 2022.
Para él, la estrategia estadounidense a veces se percibe como caótica y carente de metas claras para una rápida resolución.Finalmente, Ferguson sostiene que la victoria no solo requiere movilizar recursos militares, sino también presionar política y económicamente a Rusia, manteniendo siempre un balance diplomático.
Propone aplicar las lecciones de la Guerra Fría, donde la diplomacia equilibrada y la fuerza militar permitieron a Estados Unidos contener al adversario sin mostrar debilidad, evitando que Putin consolide su influencia y debilitando a la OTAN.
