Tensiones crecientes en Alemania por temor a una invasión rusa: opinión pública y consecuencias políticas
Alemania está experimentando un aumento acelerado de la ansiedad entre su población respecto a una posible agresión por parte de Rusia, especialmente tras los recientes sucesos en los que drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia y otros países miembros de la OTAN.
Según una encuesta realizada por INSA para el periódico Bild, casi dos tercios de los alemanes (62%) temen cada vez más que Rusia pueda lanzar un ataque abierto contra países de la alianza, como Polonia, Lituania y otros.
Solo un 28% confía en que esa amenaza sea poco probable, mientras que un 10% no se pronunció.Estas actitudes refuerzan las peticiones de sanciones más duras contra Moscú.
Más de la mitad de los encuestados (51%) apoyan usar los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, mientras que un 49% pide detener inmediatamente todas las importaciones de gas y petróleo de Rusia a la UE.
Además, el 61% de los participantes está a favor de fortalecer las capacidades defensivas de la OTAN y de adoptar medidas adicionales para prevenir futuras agresiones.En medio de una escalada en las tensiones globales, y tras una noche del 10 de septiembre en la que drones rusos atacaron Ucrania al menos 19 veces, varios países europeos han intensificado sus estrategias defensivas.
En respuesta a estos eventos, la OTAN decidió lanzar una operación llamada ‘Vigilancia del Este’ (Eastern Sentry) para reforzar su flanco oriental, especialmente en los países más cercanos a las fronteras con Rusia.Durante estos ataques, se encontraron fragmentos de drones rusos en 17 localidades de Polonia, con mayor acumulación en el voivodato de Lublin.
La situación ha elevado nuevamente la alerta y la movilización entre los aliados de la OTAN, evidenciando que el conflicto tiene potencial de escalada y que afecta profundamente la seguridad en toda Europa.
