• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Estonia amplía su apoyo militar a Ucrania con más de 100 millones de euros en ayuda y estrategias de fortalecimiento

Chas Pravdy - 14 septiembre 2025 17:20

En un paso decisivo para fortalecer la cooperación con Ucrania, Estonia reafirmó su compromiso de proporcionar una ayuda militar sustancial de más de 100 millones de euros.

Durante una visita oficial a Kiev, el Ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, aseguró a sus colegas ucranianos que su país seguirá apoyando generosamente los esfuerzos militares de Ucrania, destinando al menos el 0,25% de su PIB anual para este fin.

Además del apoyo financiero, una parte de la asistencia estará dirigida a la compra de equipos de defensa modernos de las empresas estonias especializadas en fabricación militar.

“Estamos actuando en función de las necesidades militares de Ucrania, y a partir del próximo año, las industrias de defensa de Estonia jugarán un papel crucial en el apoyo en el frente ucraniano,” afirmó Pevkur.

En su visita, también se intercambiaron experiencias con militares ucranianos en la línea del frente, además de reuniones con Rustem Umerov, secretario del Rada de Seguridad Nacional y Defensa, y con el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.

En la conferencia “Estrategia Europea de Yalta” (YES), se discutieron temas relacionados con la seguridad nuclear y las garantías para Ucrania frente a amenazas emergentes.

El presidente de Estonia, Alar Karis, resaltó que los países europeos limítrofes con Rusia deben prepararse para posibles reducciones en la presencia de tropas estadounidenses en la región y aumentar su propia capacidad defensiva.

También advirtió que Moscú sigue explorando posibilidades militares, incluida la posible intromisión en las elecciones parlamentarias de Chequia previstas para octubre de 2024.

Karis destacó que las tecnologías modernas de misiles permiten alcanzar rápidamente desde Moscú ciudades como La Haya o Bruselas, subrayando la necesidad de reforzar las defensas europeas y las estrategias diplomáticas.

Fuente