La Unión Europea propone un enfoque creativo para utilizar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania
                                                Desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania en febrero de 2022, el panorama geopolítico global ha cambiado radicalmente.
La Unión Europea, que ha estado en la primera línea de apoyo a Kiev, actualmente explora métodos innovadores para aprovechar los activos rusos congelados con el fin de brindar ayuda concreta a Ucrania.
Según informa Politico, la Comisión Europea ha presentado una propuesta que permite redirigir miles de millones de euros de activos rusos congelados por sanciones, sin necesidad de confiscar directamente las propiedades, evitando así numerosos riesgos jurídicos internacionales.
Actualmente, se estima que en Bruselas se encuentran en depósito aproximadamente 200 mil millones de euros en activos rusos congelados, principalmente almacenados en Euroclear.
Esta suma, si se lograra gestionar adecuadamente, podría convertirse en un importante recurso financiero para apoyar las necesidades económicas de Ucrania, que enfrenta un déficit presupuestario considerable.
Sin embargo, la utilización de estos fondos presenta múltiples obstáculos legales y políticos.
La estrategia propuesta, denominada ‘creativamente legal’, consiste en reemplazar estos activos con bonos a corto plazo sin cupón, respaldados por garantías de los Estados miembros de la UE.
Esto permitiría aprovechar los fondos sin recurrir a la expropiación directa, minimizando riesgos de conflictos legales internacionales.
Se espera que en los próximos días se revelen los detalles de esta iniciativa, que ya ha generado interés cauteloso entre diplomáticos y responsables políticos.
La implementación del plan requiere unanimidad entre los países de la Unión, lo que constituye un desafío importante en términos políticos.
El uso de depósitos en el Banco Central Europeo, en forma de bonos sin cupón garantizados por la UE, podría facilitar una vía rápida para proporcionar apoyo financiero a Ucrania en los próximos años.
La presidenta Ursula von der Leyen afirmó que estos mecanismos no solo buscan fortalecer a Ucrania en su lucha, sino también construir un marco legal capaz de transformar los activos congelados en una fuente de financiamiento para la reconstrucción del país.
Desde diferentes sectores, expertos han advertido sobre los riesgos de usar estos fondos sin un control legal adecuado, ya que cualquier error podría desencadenar disputas internacionales o poner en riesgo la posición de la UE en el orden global.
La iniciativa representa una oportunidad para redefinir el papel de los activos rusos congelados y utilizarlos como una herramienta poderosa para asegurar la recuperación y estabilidad de Ucrania, mientras se limita el poder de Rusia para aprovechar sus fondos en contra de los intereses occidentales.
