La propaganda rusa busca desacreditar las garantías de seguridad para Ucrania y desestabilizar el diálogo internacional
                                                Moscú ha intensificado sus esfuerzos por difundir desinformación y narrativas falsas dirigidas a socavar las garantías de seguridad brindadas a Ucrania en el marco de acuerdos internacionales.
Según informó el Centro para Contrarrestar la Desinformación, fuentes pro-rusas difunden deliberadamente información errónea, sugiriendo que los ucranianos temen una ocupación a gran escala si se despliegan fuerzas disuasorias.
Estos medios de comunicación afirman que tanto civiles como militares en Ucrania estarían preocupados porque la presencia de tropas aliadas podría marcar el inicio de una invasión real del país.
Sin embargo, no existen evidencias o pruebas confiables que respalden tales afirmaciones.
El centro destaca que estos mensajes buscan sembrar desconfianza entre los aliados, intentando sabotear los acuerdos de seguridad existentes y perturbar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.
Además, Rusia intensifica sus campañas de desinformación en Estados Unidos y Polonia, reforzando la retórica y difundiendo noticias falsas con el objetivo de aumentar las tensiones y desestabilizar aún más la región.
Anteriormente, el jefe del Centro para Contrarrestar la Desinformación, Andriy Kovalенко, advirtió que tras el asesinato de un aliado del presidente de EE.UU.
y la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos, Moscú ha escalado considerablemente sus operaciones de desinformación dirigidas a EE.UU.
y Polonia.
En definitiva, los propagandistas rusos trabajan activamente para desacreditar los logros de Ucrania y aumentar la inestabilidad internacional, difundiendo afirmaciones no comprobadas e información distorsionada que podría socavar las negociaciones diplomáticas y los acuerdos sobre seguridad regional.
