El Parlamento Europeo expresa preocupación por la ley sobre tierras en Ucrania: riesgos para la propiedad estatal y la integración europea
El Parlamento Europeo ha manifestado serias inquietudes acerca de una ley ucraniana que podría afectar significativamente la protección de las tierras del estado y dificultar el proceso de integración de Ucrania en la Unión Europea.
La ley en cuestión, con el número 12089, conocida popularmente como la ley de Mazepa, fue aprobada por la Rada Suprema de Ucrania.
Los representantes del Parlamento Europeo advierten que esta legislación conlleva riesgos de devolver parcelas de tierra, incluyendo bosques, costas y recursos acuáticos, a manos privadas mediante mecanismos jurídicos cuestionables o transferencias ilícitas.
Estos recursos, de gran importancia estratégica y ambiental, son esenciales para la soberanía y la seguridad ecológica del país.
Los críticos consideran que estas medidas jurídicas no cumplen con los estándares europeos y generan incertidumbre en el sistema legal ucraniano, complicando así la recuperación de la propiedad estatal.
La organización civil ‘Holka’ señala que la promoción de esta ley estuvo influida por intereses de poderosos grupos oligárquicos, vinculados al oligarca Ihor Kolomoyski y dirigentes del partido ‘Servidor del Pueblo’, aumentando las preocupaciones sobre posibles motivos de corrupción.
Además, expertos militares y de protección ambiental alertan sobre los riesgos para la seguridad nacional y la integridad ecológica.
Antes de su aprobación, algunos fallos del Tribunal Constitucional y tribunales económicos indicaron que la ley contradecía la Constitución ucraniana, generando temor a futuras aplicabilidades judiciales.
La campaña de lobby alrededor de esta ley se caracterizó por influencias mediáticas y esfuerzos por moldear la opinión pública, especialmente en relación con Protasiv Yar en Kyiv, una zona verde que simboliza la defensa ecológica urbana.
Los activistas piden al presidente Zelensky que ejerza su veto presidencial para evitar redistribuciones ilegales de tierras y proteger los recursos naturales y estratégicos de Ucrania para las futuras generaciones.
