UE y EE. UU. preparan una nueva ronda de sanciones conjuntas contra Rusia: detalles y perspectivas
En las próximas semanas, una delegación de la Unión Europea viajará a Washington para discutir posibles nuevas sanciones contra Rusia en el marco del último paquete de restricciones.
Esta decisión es el resultado de prolongadas negociaciones entre los gobiernos europeos y sus homólogos estadounidenses, con el objetivo de intensificar la presión sobre Moscú y motivar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones.
Según fuentes cercanas a los gobiernos, la UE planea imponer sanciones contra al menos seis bancos y empresas energéticas asociadas con la economía rusa.Se espera que la atención principal esté en reforzar las medidas destinadas a limitar la capacidad de Rusia para vender petróleo y recursos energéticos, así como aumentar el control sobre los llamados “flotas negras” de barcos utilizados para evadir las sanciones existentes.
Esto forma parte del decimonoveno paquete de sanciones implementado desde la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania en 2022.Se prevé que EE.
UU.
y sus aliados europeos promuevan acciones coordinadas para ejercer máxima presión sobre el Kremlin, incluyendo posibles sanciones secundarias y la prohibición del reaseguro de los buques que transportan petróleo ruso.
El expresidente Donald Trump, que en el pasado evitaba implementar sanciones directas, ahora muestra apoyo al endurecimiento de las restricciones, en particular en relación con petróleo y transporte marítimo.Las perspectivas de futuras sanciones dependerán de los resultados de las negociaciones y del respaldo mutuo en ambas regiones.
Por su parte, los líderes europeos discutirán cómo armonizar esfuerzos con Washington, con el objetivo de intensificar la presión económica sobre Moscú, acelerar la conclusión del conflicto y promover soluciones diplomáticas.
