• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Ucrania en la recta final del proceso de integración europea: ¿Qué significa el cribado de legislación y cuáles son las complejidades políticas?

Chas Pravdy - 08 septiembre 2025 17:43

El gobierno del país ha anunciado que la etapa de cribado legislativo para la integración europea está llegando a su fase final.

El viceministro de Integración Europea, Taras Kachka, señaló recientemente que se ha avanzado significativamente en la alineación de la legislación ucraniana con los estándares de la Unión Europea.

En este momento, los esfuerzos se concentran en el quinto y último clúster, que abarca temas relacionados con recursos, agricultura y política de cohesión.

Este segmento es especialmente sensible en las negociaciones con la UE, dado que cubre aspectos fundamentales de la política agrícola, apoyo a los agricultores, desarrollo rural, así como sistemas de control y administración.

La declaración también resaltó que en las discusiones participan no solo cuestiones técnicas, sino también componentes políticos, que se manifiestan en negociaciones diplomáticas complejas entre Ucrania y países de la Unión, como Hungría.

Las autoridades destacaron que las cuestiones agrarias han adquirido un carácter político sensible debido a la vulnerabilidad de los agricultores ucranianos y europeos, lo que hace que la participación de todos los actores involucrados sea fundamental para lograr un entendimiento mutuo.

Consideran que un alto nivel de integración en el marco de la UE hará que Ucrania no solo sea más competitiva, sino que también fortalezca su posición en el mercado mundial de alimentos.

La revisión legislativa, que comprende 33 capítulos, representa un paso estratégico para la adhesión, con áreas específicas para adaptar la legislación a los estándares europeos.

Los líderes de la UE, como Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, expresaron su respaldo a las negociaciones con Ucrania.

Sin embargo, la actual posición de Hungría bloquea el inicio de las negociaciones oficiales para Ucrania, dejando abiertas solo las conversaciones con Moldavia.

Kiev ha reiterado la necesidad de evaluar por igual las solicitudes de ambos países, condenando las políticas de doble varianza.

Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha organizado una encuesta nacional sobre la voluntad de los húngaros respecto a la posible adhesión de Ucrania a la UE, lo cual ha despertado dudas sobre su validez legal y posibles manipulaciones, analizado en el artículo ‘¿Voz del pueblo o manipulación? Qué hay detrás de la encuesta de Orbán sobre la adhesión de Ucrania a la UE’.

Fuente