Zelensky mantiene una reunión crucial con el primer ministro de Eslovaquia: enfoque en la independencia energética y la cooperación regional
En Uzhgorod se llevó a cabo una cumbre política muy esperada entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.
Durante las conversaciones, los líderes abordaron varios temas clave que son vitales tanto para ambos países como para la región en su conjunto.
Uno de los asuntos principales fue la independencia energética de Europa, ya que Ucrania y Eslovaquia trabajan activamente para reducir su dependencia de los recursos energéticos rusos.
Zelensky, en su canal oficial de Telegram, informó que discutió con el presidente Trump sobre las negociaciones recientes y los esfuerzos de Ucrania para promover la paz y la seguridad a través de coaliciones internacionales.
Destacó: “Hablamos con el primer ministro Fico sobre la importancia de avanzar juntos en la integración europea, fortalecer la colaboración económica y energética, y garantizar la seguridad en nuestra región”.
Una parte importante de la conversación se centró en la cooperación estratégica en los sectores de energía y infraestructura, los cuales ambas naciones buscan desarrollar para reforzar su estabilidad y posición.
Zelensky subrayó que el apoyo de Eslovaquia a las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE refleja una amistad y entendimiento mutuo.
Al mismo tiempo, dado el conflicto en marcha por los suministros energéticos rusos, se abordó la situación del oleoducto Druzhba, una ruta crucial para el transporte de petróleo ruso a Europa, que ha sido objeto de ataques y sabotajes, en los cuales Ucrania ha estado implicada en varias ocasiones.
Los ministros de exteriores de Eslovaquia y Hungría solicitaron a la Comisión Europea que investigue la crisis.
Por otra parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, escribió previamente una carta a Donald Trump respecto a estos ataques en el oleoducto y, se dice, recibió una respuesta de preocupación.
Recientemente, Trump expresó que Europa debe dejar de comprar petróleo ruso para impedir que Moscú financie su guerra contra Ucrania.
Así, la alianza estratégica entre Kiev y Bratislava adquiere mayor relevancia en un escenario geopolítico cada vez más complejo y en el proceso de integración europea.
