Líderes europeos planifican acción conjunta con EE.UU. para reforzar sanciones contra Rusia
En el centro de la Unión Europea, en Bruselas, se está desarrollando activamente un nuevo capítulo en la imposición de restricciones económicas contra la Federación Rusa.
El principal objetivo es incrementar la presión sobre Moscú para detener la guerra en curso y obligar a Rusia a cesar la violencia contra civiles en Ucrania.
En este marco, una delegación europea se dirige a Washington para trabajar en estrecha colaboración con sus colegas estadounidenses en la elaboración de un nuevo paquete de sanciones, diseñado para aplicar mecanismos aún más efectivos contra Rusia.Según declaraciones de António Costa, presidente del Consejo Europeo, la Unión busca ampliar el alcance de las sanciones, incluyendo las sanciones directas y secundarias, con la finalidad de debilitar significativamente la economía del agresor y hacer que dependa más de la presión internacional.
Los representantes europeos también expresan su apoyo a Ucrania en su camino hacia la integración europea y confían en las perspectivas del país para unirse a la UE.Costa resaltó que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea sigue siendo una estrategia clave para la seguridad y el bienestar del pueblo ucraniano.
Las reformas emprendidas por Kyiv, incluso en medio de la guerra, reciben reconocimiento y respaldo de la UE.
El aseguró que la Unión está preparada para seguir apoyando a Ucrania en superar los desafíos y promover su prosperidad dentro de la comunidad europea.
Europa enfrenta una tarea crucial: no solo ayudar a Ucrania a defenderse, sino también asegurar su futuro brillante en una Europa unida.
