• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Nuevo proyecto de ley en Verjovna Rada podría restringir derechos militares y socavar la justicia en tribunales militares

Chas Pravdy - 04 septiembre 2025 20:03

La Verjovna Rada de Ucrania vuelve a estar en el centro de un intenso debate sobre posibles cambios legislativos que impactan directamente en los derechos y garantías de los miembros de las fuerzas armadas.

El proyecto de ley número 13452, que actualmente está siendo analizado, ha generado amplias críticas debido a preocupaciones sobre la limitación del acceso de los militares ucranianos a un proceso judicial justo.

La propuesta plantea prohibir a los tribunales ejercer poderes discrecionales en casos de insubordinación, lo que en la práctica restringiría su capacidad de suavizar sanciones o conceder libertad condicional.

Estas restricciones han despertado inquietudes entre abogados militares y defensores de derechos humanos, en especial por la posible violación de principios constitucionales y estándares internacionales, como el derecho a un juicio individual en virtud del artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Los expertos advierten que la adopción de estas enmiendas podría transformar los procesos judiciales en simples formalidades, en contra del concepto de justicia imparcial.

Además, el proyecto podría privar a los tribunales militares de la capacidad de tomar en cuenta circunstancias objetivas (como condiciones de combate o recursos de la unidad) o motivos y estados psicológicos del soldado, lo que socava el principio de individualización de las penas.

Según los especialistas, estas acciones podrían fomentar la discriminación y desmotivar a los militares, afectando negativamente la disciplina, la moral y la preparación de las fuerzas armadas de Ucrania.

En 2022, se aprobó la ley nº 8271, que estableció normas severas que limitaban la posibilidad de reducir sanciones por desertión o desobediencia, pero en lugar de mejorar la disciplina, causaron un aumento alarmante en las infracciones: de aproximadamente 7,000 casos en 2022 a más de 110,000 en 2025.

Los expertos advierten que la aprobación del actual proyecto puede profundizar la discriminación, aumentar las tensiones sociales y disminuir la confianza en las instituciones militares y civiles.

Andriy Pysarenko instó a que el parlamento revise los estándares existentes y evite repetir errores del pasado, subrayando que los militares deben gozar de garantías legales similares a las de los civiles.

Aunque el proyecto ha sido retirado temporalmente del orden del día, puede ser reconsiderado en cualquier momento.

Los abogados enfatizan que es fundamental mantener un equilibrio entre la disciplina y los derechos jurídicos, ya que los militares son la columna vertebral de la seguridad del país.

Fuente