• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Las divisiones en Europa sobre el futuro de las capacidades de defensa de Ucrania: ¿Se podrá formar una coalición militar multinacional en París?

Chas Pravdy - 04 septiembre 2025 09:02

Tras largas y tensas deliberaciones, los líderes europeos continúan enfrentando diferencias respecto a cómo preparar y establecer fuerzas militares conjuntas para respaldar a Ucrania en su lucha contra la agresión.

Antes de la cumbre que se celebrará hoy en París, presidida por el presidente francés Emmanuel Macron, los aliados evalúan sus compromisos y se preparan para negociaciones cruciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según analistas, la clave para reforzar la seguridad de Ucrania radica en la creación de una fuerza multinacional liderada por la “Coalición de los Dispuestos”, que incluye a Francia y Reino Unido, con el apoyo de Washington.

Sin embargo, aún no hay consenso sobre qué recursos específicos o contingentes cada país está dispuesto a enviar a territorio ucraniano.

Los participantes parecen agruparse en tres categorías: primero, países listos para desplegar tropas de inmediato, como Reino Unido; segundo, aquellos que ya han rechazado participar, como Italia; y en tercero, muchos otros, incluyendo a Alemania, que todavía no han tomado una decisión definitiva.

Fuentes diplomáticas europeas confirman que los aspectos técnicos de la preparación ya están concluidos, y que hay recursos suficientes para que EE.

UU.

pueda confirmar la disposición de Europa a asumir responsabilidades.

Mientras tanto, las expectativas crecen respecto a que la administración de Trump proporcione inteligencia y sistemas de defensa aérea, aunque se espera que los países europeos lideren la iniciativa.

El ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, anunció que Londres está revisando la preparación de sus fuerzas y acelerando la asignación de fondos para estar listo en caso de que sea necesario desplegar tropas en Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, enfatizó que los aliados deben formular en breve propuestas concretas para garantías de seguridad y fortalecer la cooperación con EE.

UU.

para definir sus contribuciones.

Por otro lado, Alemania ha expresado escepticismo respecto a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre planes para presencia militar en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, participando en conversaciones en París, subrayó que trabaja junto a Macron en la definición de garantías técnicas de seguridad, además de abordar las necesidades actuales de las Fuerzas Armadas, la presión con sanciones a Rusia y la posibilidad de usar activos rusos congelados.

Zelensky también se reunió con líderes bálticos en Copenhague, donde hablaron sobre las contribuciones específicas para la seguridad colectiva, destacando la importancia de planes detallados para apoyo militar y financiamiento.

Macron sostiene que la implementación de garantías de seguridad depende de la voluntad política de Rusia y su disposición a llegar a la paz, por lo que esta será el centro de las próximas negociaciones.

Tras reunirse con Trump en Washington, la delegación ucraniana recibió promesas de “garantías de seguridad muy buenas”, pero su contenido aún no está claro, lo que genera dudas sobre su capacidad para adaptarse a los cambios en el campo de batalla y frenar la agresión de Moscú, explica el analista internacional Vladimir Kim.

Fuente