• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Fracaso en la reforma territorial y giro inesperado en la reforma del gobierno local: ¿Qué hay detrás del colapso del proyecto de ley nº 13150?

Chas Pravdy - 04 septiembre 2025 18:56

El panorama político y jurídico actual en Ucrania ha sumido una vez más en un punto muerto la implementación de las reformas en el sistema de gobernanza local.

El proyecto de ley nº 13150, que buscaba introducir cambios sustanciales en la legislación para mejorar la legalidad en las actividades de los órganos administrativos locales y garantizar la transparencia en sus decisiones, no obtuvo el apoyo necesario en el parlamento.

Este fracaso complicó significativamente los esfuerzos de descentralización y evidenció una crisis en el respaldo de reformas fundamentales en el país.

El principal impulsor y jefe del subcomité en la Verkhovna Rada, Vitaliy Bezgin, explicó que la negativa a votar se debió a varios factores, incluyendo una comunicación ineficaz dentro del parlamento, profundas disputas políticas y dificultades para alcanzar consenso entre las distintas facciones.

Entre los obstáculos principales se encontraba la oposición de la Asociación de Ciudades de Ucrania, que no apoyó la idea de un registro único de decisiones de los órganos de gobierno local.

Bezgin agregó que los procedimientos caóticos utilizados para promover el proyecto de ley y la falta de acuerdo integral también llevaron a su fracaso.

Además, señaló que las crisis políticas y las disputas internas dificultan tomar decisiones constructivas, lo que hace improbable realizar reformas sistémicas en la gobernanza local a corto plazo.

La incapacidad para avanzar señala que los cambios estructurales en la descentralización enfrentan retos considerables, debido a la inestabilidad política y a la comunicación ineficaz.

Como resultado, el gobierno y las autoridades superiores deben explorar nuevas vías para iniciativas legislativas que puedan armonizar los intereses de las asociaciones regionales y expertos.

Bezgin insistió en que es necesario redactar un nuevo proyecto de ley de consenso que satisfaga a todos los interesados, incluidos los órganos regionales y expertos en la materia.

Sin embargo, reconoció que, dada la inestabilidad política y la desconfianza generalizada, la reforma sistémica rápida parece poco probable, siendo posibles solo soluciones legislativas parciales y de compromiso que aborden los problemas inmediatos de gobernanza y la infraestructura de la descentralización.

La situación evidencia la necesidad de mantener la estabilidad y la eficacia administrativa, al tiempo que se enfrentan los desafíos derivados del conflicto bélico y la crisis económica.

En conclusión, el fracaso del proyecto de ley nº 13150 ha puesto en relieve la complejidad y las contradicciones del proceso reformista en Ucrania, que requiere no solo esfuerzos legislativos, sino también diálogo entre todas las instituciones políticas, autoridades regionales y la sociedad civil.

Fuente