Estados Unidos publica la primera parte de los archivos desclasificados relacionados con Jeffrey Epstein
En un avance significativo hacia la transparencia, Estados Unidos ha divulgado públicamente la primera parte de los documentos relacionados con uno de los casos más escandalosos de los últimos años: el caso de Jeffrey Epstein.
El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes publicó formalmente un conjunto de archivos que contienen más de 33,000 páginas de materiales obtenidos del Departamento de Justicia de EE.UU.
Este paso responde a la presión pública y congresional para acceder a toda la información, de modo que se puedan esclarecer las complejas redes de delitos asociados con el expresidente de los negocios y delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Los archivos publicados incluyen decisiones judiciales, videos de cámaras de seguridad en cárceles y en la residencia de Epstein en Florida, además de grabaciones de entrevistas con su cómplice Ghislaine Maxwell, realizadas este año.
Aunque muchas de estas informaciones ya estaban disponibles, la publicación oficial permite que un público más amplio revise estos datos de manera sistemática.
El presidente del comité, el republicano James Comer, enfatizó que desde noviembre pasado, cuando iniciaron los trabajos para desclasificar los documentos, los republicanos han insistido en acelerar el proceso y liberar toda la información posible.
Por su parte, el congresista demócrata Robert Garcia señaló que existen maniobras de retraso que buscan impedir el avance de la investigación y servir a intereses políticos.
La tensión interna en el Partido Republicano se ha intensificado, puesto que algunos miembros exigen acciones más contundentes para divulgar todo el material remanente.
El martes, el congresista republicano Thomas Massey propuso una legislación que obligaría a una votación para liberar más archivos relacionados con Epstein.
Para que este proyecto pase, necesita al menos 218 apoyos, incluyendo la colaboración de cinco republicanos.
El portavoz de la Cámara, Mike Johnson, afirmó que la propuesta ha perdido relevancia, dado que el comité continúa con su trabajo y la publicación de documentos.
“Ya hemos recopilado más de 34,000 archivos sobre Epstein.
Esto es solo el comienzo; no el final.
Procedemos con cautela para garantizar justicia para todos los que estuvieron implicados en los delitos de Epstein y en su encubrimiento, así como para proteger a las víctimas inocentes”, declaró.
Además, se espera que en breve se hagan públicos documentos adicionales, entre ellos un famoso “libro de invitados” que podría incluir mensajes del expresidente Donald Trump, según informaron medios como The Wall Street Journal.
El presidente del comité reiteró que también planean divulgar estos archivos.
La apertura de estos documentos confidenciales representa un paso crucial en la lucha contra la opacidad y la impunidad que pervadieron en el caso por años, ofreciendo nuevas perspectivas para la investigación y la búsqueda de justicia.
